Vórtice polar se aproxima a México: ¿Qué es y qué estados se verán afectados?

Desde principios de noviembre, especialistas del clima detectaron un vórtice polar en el Ártico, un fenómeno que hará sentir sus efectos en parte de México, así como en Estados Unidos y Canadá en las próximas semanas

Por: Raúl Durán

Con la temporada invernal 2025-2026 cada vez más cerca, es espera la llegada de un vórtice polar a México, el cual afectará diversos estados del país con bajas temperaturas y heladas durante las próximas semanas.

De acuerdo con especialistas del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, el vórtice polar fue detectado a principios de noviembre y actualmente se encuentra sobre el Ártico,  por lo que se prevé que comience a afectar los patrones climáticos del hemisferio norte en los próximos días.

Este fenómeno meteorológico forma parte de un calentamiento súbito estratosférico (CES), que se caracteriza por un aumento abrupto en la temperatura de la estratósfera ártica, debilitando y deformando el vórtice.

Cuando esto sucede, las masas de aire extremadamente frío suelen desplazarse hacia latitudes más bajas, por lo que países del hemisferio norte como México, Estados Unidos y Canadá resentirán sus efectos.

En ciudades de EE.UU. como Nueva York y Chicago se esperan descensos drásticos de temperatura y tormentas de nieve duranta esta semana, en vísperas del Día de Acción de Gracias, que este 2025 se celebrará el jueves 27 de noviembre.

El vórtice polar es un fenómeno habitual de la temporada invernal. Imagen: CNN

¿Qué estados de México afectará?

Los expertos advirtieron que los efectos del vórtice polar en México serían indirectos pero significativos, afectando principalmente a las regiones del Golfo de México, como Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la península de Yucatán, donde se prevén cambios en los patrones del chorro y en la trayectoria de sistemas frontales.

Los efectos del vórtice polar pueden prolongarse desde 10 hasta 30 días, por lo que estarían sintiéndose desde fines de noviembre hasta mediados o finales de diciembre.

Cuando el vórtice comienza a debilitarse, es común que los frentes fríos lleguen con mayor intensidad, aumentando el potencial de heladas en el norte y centro del país, así como la probabilidad de nevadas en zonas montañosas.

El vórtice polar puede propiciar nevadas en zonas montañosas. Foto: Especial

Por su parte, el portal de Meteored, el vórtice polar afectará a gran parte del país, especialmente zonas del norte y centro, con temperaturas mínimas de 10 grados y, en casos extremos, de -5 a -10 grados en zonas serranas.

Estados que afectará el vórtice polar

  • Chihuahua
  • Durango
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas
  • Zacatecas
  • Aguascalientes
  • San Luis Potosí
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • Estado de México
  • Ciudad de México
  • Morelos
  • Puebla
  • Tlaxcala
  • Veracruz
  • Oaxaca

A medida que avance el invierno, se pronostica que también se sientan los efectos del vórtice polar en los estados de Baja California, Sonora, Jalisco, Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Tabasco.

El vórtice polar se origina en el Ártico y luego se desplaza hacia zonas más cálidas del hemisferio norte. Imagen: NASA

Frente frío y vaguada polar mantienen bajas temperaturas

Mientras tanto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha señalado que el frente frío número 16 y una vaguada polar mantendrán bajas temperaturas, chubascos y vientos fuertes en el noroeste y norte de México.

Estas condiciones propiciarán temperaturas mínimas de -10 a -5 grados con heladas en zonas serranas de Chihuahua y Durango, así como temperaturas mínimas de -5 a 0 grados con heladas en zonas serranas de Baja California, Sonora, Nuevo León, Zacatecas, Estado de México y Puebla.