Entérate de las placas que no podrán circular el próximo año en Jalisco, así como de los documentos que necesitas para el trámite
Por: Karina Valdez
La actualización de placas vehiculares en Jalisco avanza hacia su recta final y miles de conductores deberán completar el trámite antes del 30 de noviembre de 2025. Las autoridades estatales buscan que todas las unidades circulen con láminas homologadas bajo la normativa federal, un requisito que también fortalece la seguridad en carreteras y facilita la identificación vehicular.
Aunque el proceso ha sido gradual, el Gobierno de Jalisco insiste en que es indispensable revisar qué diseño se porta actualmente y si corresponde a los modelos que deben reemplazarse antes del plazo establecido. No hacerlo podría derivar en sanciones, así como en la imposibilidad de circular legalmente a partir de 2026.
¿Quiénes están obligados a realizar el canje de placas?
El estado continúa con la sustitución de placas antiguas para cumplir con la NOM-001-SCT-2-2016, una normativa federal que regula los materiales y elementos de seguridad de las láminas. Por ello, los vehículos que todavía portan diseños conocidos como "Maguey", "Gota" o "Minerva" deberán actualizarse durante este proceso.
El límite para completar el cambio es el 30 de noviembre de 2025, una fecha especialmente importante para quienes portan placas cuyo número termina en 0 o 9, ya que forman parte del grupo que debe concluir el trámite antes del cierre del calendario.
A partir del 1 de enero de 2026, solo podrán circular los modelos actuales: "Cabañas" y "Collage", emitidos desde 2019 y equipados con componentes de seguridad reforzados, mayor durabilidad y un código QR integrado.
¿Cómo realizar el canje?: Requisitos y pasos
Para cumplir con el proceso, los automovilistas pueden utilizar el programa "Paquetazo 3×1", que permite realizar el canje de manera más accesible. El trámite requiere presentar:
- La verificación responsable 2025 (sin importar si fue aprobada o no).
- Las placas anteriores.
- Un comprobante de domicilio reciente.
- Una identificación oficial vigente.
La Secretaría de la Hacienda Pública de Jalisco habilitó un portal para agendar citas de forma gratuita (https://agendador-shp.jalisco.gob.mx), donde se gestionan distintos trámites vehiculares.
El sistema guía al usuario desde el inicio de sesión hasta la confirmación de la cita y permite elegir fecha, horario y módulo disponible. Al acudir, es necesario llevar impreso el comprobante de la cita y entregar la documentación para revisión, además de realizar el pago correspondiente.
Riesgos de no cumplir con el canje antes del 30 de noviembre
Omitir el trámite dentro del periodo oficial puede traer consecuencias importantes. Las autoridades advirtieron que, una vez iniciado el 2026, los vehículos que continúen portando placas antiguas serán sujetos a multas y, en casos específicos, incluso a la retención de la unidad.
Además del costo económico, los conductores enfrentarían retrasos, revisiones constantes y problemas al realizar otros trámites vinculados con el padrón vehicular.
Cumplir en tiempo y forma no solo evita contratiempos, sino que garantiza que el vehículo esté identificado con láminas reconocidas a nivel federal y con las medidas de seguridad vigentes.
Con el cierre del periodo cada vez más próximo, el llamado es claro: revisar el diseño de las placas, agendar una cita y completar el proceso del cambio de placas antes del 30 de noviembre de 2025. Actualizarse no solo es obligatorio, sino la mejor forma de circular con tranquilidad en Jalisco durante el 2026 y los años siguientes.