México presentará al mundo el Olinia, su primer auto eléctrico nacional, durante el Mundial 2026

El Olinia, vehículo eléctrico desarrollado con tecnología mexicana, será presentado al mundo durante el Mundial 2026, anunció Claudia Sheinbaum. Te contamos todos los detalles.

Por: Mariana Elías

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que planea presentar al mundo el innovador proyecto Olinia, un vehículo eléctrico de desarrollo nacional, durante el Mundial de Futbol 2026, que tendrá como una de sus sedes principales la Ciudad de México.

De acuerdo con la mandataria, el Olinia representará la apuesta tecnológica y sustentable de México, al ser un medio de transporte moderno, ecológico y diseñado para mostrar la capacidad de innovación nacional ante millones de visitantes que llegarán al país con motivo de la Copa del Mundo.

Sheinbaum también informó que el gobierno ya busca empresas e instituciones para desarrollar el prototipo, con el objetivo de tenerlo listo antes del inicio del torneo. El proyecto, aseguró, será una muestra del compromiso de su administración con la movilidad limpia, la ingeniería mexicana y la visión de un futuro sustentable.

¿Qué es el Olinia y por qué será clave para el Mundial 2026?

El Olinia es un innovador proyecto de transporte sustentable impulsado por el gobierno federal y la jefa de Estado, Claudia Sheinbaum, que busca posicionar a México como ejemplo de movilidad moderna y ecológica ante el mundo.

Se trata de un vehículo eléctrico desarrollado con tecnología mexicana, diseñado para mejorar la conectividad y sobre todo se ha fijado la meta de llegar con uno o varios vehículos al Estadio Azteca para el tan esperado Mundial FIFA 2026.

“Va muy avanzado y ya nos pusimos como meta que para el Mundial del próximo año, vamos a llegar en un Olinia o en varios Olinias para poder mostrarlo al mundo”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum.

Este proyecto, que busca producir el primer vehículo eléctrico diseñado y ensamblado en México a gran escala, se ha convertido en un emblema de la nueva administración. Una muestra del avance tecnológico nacional y un símbolo de innovación que combine eficiencia energética y compromiso ambiental.

Olinia, un transporte sustentable hecho con tecnología mexicana. Foto: Cortesía.

Gobierno busca empresas para desarrollar el proyecto Olinia

Durante su anuncio, Sheinbaum confirmó que está analizando distintas alternativas para la producción masiva del Olinia. La primera opción es que se desarrolle a través de una empresa pública, pero también está sobre la mesa la posibilidad de alianzas con la industria privada.

De acuerdo con Sheinbaum, cualquier modelo elegido deberá garantizar que el proyecto se convierta en una fuente de desarrollo para México, tanto en el ámbito industrial como en el tecnológico. 

La meta es que, una vez terminado el prototipo final, el vehículo pueda escalar rápidamente a un nivel industrial y llegar al mercado a un precio accesible para estudiantes, familias y pequeños negocios.

“Estamos buscando todas las opciones que permitan que realmente sea una fuente de desarrollo para nuestro país, o un eje de desarrollo”, comentó.

Sheinbaum busca la mejor empresa para desarrollar el proyecto Olinia. Foto: Cortesía.

El Olinia, una apuesta para mostrar al mundo la innovación mexicana

Sheinbaum aseguró que el Mundial 2026 será una oportunidad para mostrar al mundo el talento, la ingeniería y la visión sustentable de México, y que el Olinia representará esa visión. El vehículo busca reducir emisiones contaminantes, mejorar la movilidad urbana y proyectar una imagen moderna del país ante millones de visitantes y medios internacionales.

Su desarrollo tiene el potencial de detonar empleo especializado, fortalecer la cadena de suministro de componentes eléctricos y posicionar a México como un referente regional en la transición hacia la movilidad sostenible.

Olinia representa un nuevo vuelo hacia la innovación y deja claro que el futuro de la movilidad sustentable en el país ya está en marcha.

Olinia un vehículo potencial para posicionar a México hacia la movilidad sostenible. Foto: Cortesía.