Frente Frío 13 en Veracruz: lluvias, vientos fuertes y plan de Protección Civil en marcha

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que el Frente Frío No. 13 dejó lluvias moderadas y vientos fuertes en Veracruz, sin daños graves reportados

Por: Faviola Manjarrez

Veracruz, México.-  La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), perteneciente a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que las Misiones de Enlace y Coordinación (ECO) continúan con labores de verificación y evaluación de daños en el estado de Veracruz, tras el paso del Frente Frío número 13.

Los trabajos se realizan en conjunto con autoridades estatales y municipales, con el objetivo de garantizar la seguridad de la población y atender posibles afectaciones.

Rachas de viento de hasta 82 kmh se registraron en Coatzacoalcos y la región sur de Veracruz, informó Protección Civil.

Lluvias y rachas de viento por el Frente Frío No. 13 en Veracruz

Durante la madrugada y la mañana de este lunes, se registraron lluvias dispersas a moderadas, acompañadas de rachas de viento fuerte en la zona costera, así como descenso de temperatura en las regiones montañosas.

La Misión ECO reportó que los municipios con mayor actividad meteorológica fueron Coatzacoalcos, Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río, Moloacán, Agua Dulce, Las Choapas y Minatitlán, donde hasta el momento no se registran daños graves.

Rachas de viento alcanzan hasta 82.8 km/h en Coatzacoalcos

En Coatzacoalcos, se presentaron vientos intensos sin daños materiales significativos.

Las mediciones oficiales reportaron:

  • 82.8 km/h en Bahía Sur Veracruz (ASIPONA)
  • 75.6 km/h en Capitanía Tecolutla (Semar)
  • 65.9 km/h en Coatzacoalcos (Semar)

Además, se registró un acumulado de lluvia de 32 milímetros, lo que representa una cantidad moderada para la zona sur del estado.

Autoridades mantienen recorridos y medidas preventivas

Las autoridades de los tres órdenes de gobierno, junto con la Misión ECO, realizan recorridos de verificación en zonas de riesgo, monitoreo de ríos y arroyos, y reuniones de coordinación con presidentes municipales y titulares de protección civil.

Entre las acciones preventivas se incluyen:

  • Activación de brigadas municipales de desazolve y limpieza de drenajes.
  • Preparación de refugios temporales ante cualquier eventualidad.
  • Alertamiento a la población sobre posibles lluvias intensas y ráfagas de viento.

Coordinación interinstitucional para proteger a la población

La CNPC reiteró su compromiso de mantener una respuesta rápida y coordinada ante los efectos del Frente Frío No. 13, priorizando la seguridad de las familias veracruzanas.

Las autoridades exhortaron a la ciudadanía a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y seguir las recomendaciones de protección civil estatal y municipal.

Temas de esta nota