Cómo se festejará el Día de Muertos en Oaxaca este 2025

Oaxaca se prepara para el Día de Muertos 2025, con desfiles, altares, tapetes de arena y comparsas. Conoce el programa oficial y disfruta de esta celebración única.

Por: Mariana Elías

Oaxaca se prepara para celebrar el Día de Muertos 2025, una de las festividades más emblemáticas y coloridas de México. Durante estos días, la ciudad y sus municipios se llenan de altares, tapetes de arena, comparsas y rituales ancestrales, que atraen a turistas nacionales e internacionales y mantienen vivas las tradiciones locales.

Oaxaca contará con más de 140 actividades culturales y gastronómicas en el marco de la celebración del Día de Muertos, que, además de enaltecer sus tradiciones, se transforman en auténticas experiencias turísticas. 

A continuación, te contamos el programa de eventos, las tradiciones más importantes y cómo locales y visitantes pueden disfrutar en esta gran celebración en compañía de amigos y familia.

Día de Muertos Oaxaca “La fiesta más viva de todas”

Recientemente se anunció la “La fiesta más viva de todas” una de las celebraciones ligada directamente con el Día de Muertos en Oaxaca, la cual desde el 25 de octubre al 4 de noviembre de 2025, tanto locales como visitantes podrán disfrutar de una agenda cultural llena de tradición y festejo.

Aunque el Día de Muertos se celebra en todo México, en Oaxaca esta celebración cobra un sentido único, ya que es considerada una de las más auténticas y visualmente impactantes. Desde días el ambiente se llena de mole y pan de muerto, artesanos decoran con papel picado y los barrios se llenan de cempasúchil.

A medida que se acerca el final de octubre, el centro histórico se convierte en una galería al aire libre de altares, procesiones y música. Bandas de aliento y danzantes disfrazados llenan las calles empedradas durante las comparsas, convirtiendo a la atmósfera mística y acogedora: una mezcla de solemne recuerdo y alegre celebración.

Anuncian "La fiesta más viva de todas" por el Día de Muertos en Oaxaca. Foto: Cortesía.

Programa de actividades del Día de Muertos 2025 en Oaxaca

Aunque aún no ha sido anunciada la agenda completa sobre las actividades que se estarán llevando a cabo en Oaxaca, se espera que como la edición pasada tenga más de 3 millones de turistas lo que ocasionarían la derrama económica de más 26 mil millones de pesos, algunas de las actividades para esta edición: 

26 de octubre - 3 de noviembre, inicio del Día de Muertos 

  • Tapete de arena en el atrio de la iglesia del Barrio de Jalatlaco, en la capital oaxaqueña.
  • Concurso de fachadas en el centro histórico de la ciudad de Oaxaca.
  • Circuito floral “Flores que guían el alma”, en el centro histórico de Oaxaca.

28 de octubre – 3 de noviembre

  • Puesta en escena Leyendas vivas, un recorrido teatral de seis funciones que se efectuarán en el Barrio de Xochimilco, en la capital oaxaqueña.

28 de octubre – 4 de noviembre

  • Concurso Casa Hecho en Oaxaca; el evento será en la Real Alhóndiga de Antequera, en la ciudad de Oaxaca, de 10:00 a 21:00 horas.

29 de octubre

  • Comparsa y concurso de disfraces infantil Diverti Muertos 2025. El evento será a las 15:00 horas y partirá de la Fuente de las Ocho Regiones de la capital oaxaqueña.

30 de octubre

  • Verbena Popular Xandú, a las 18:00 horas, en el centro histórico de la ciudad de Oaxaca.

30 de octubre – 2 de noviembre, fin del Día de Muertos

  • Concurso Estatal del Día de Muertos y el Mercado de las Ánimas tendrán lugar del 30 de octubre al 2 de noviembre en el Centro Gastronómico de Oaxaca.

31 de octubre

  • Pasajes lingüísticos de las lenguas originarias de Oaxaca en las fachadas del centro histórico de la ciudad de Oaxaca, los cuales serán realizados por el Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO).

31 de octubre – 2 de noviembre

  • Gran Comparsa de Día de Muertos y el Concurso de Catrinas, a las 18:00 en la ciudad de Oaxaca.
  • Conciertos en la Alameda de León y el Barrio de Xochimilco en la capital de Oaxaca, a las 20:00 horas.
  • Concierto en San Pablo Villa de Mitla, a las 20:00 horas.

31 de octubre – 3 de noviembre

  • El Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO) organizará a cabo conciertos, obras de teatro y presentaciones alusivas al Día de Muertos en Oaxaca 2025, en diferentes sedes.

Vive el Día de Muertos con "La fiesta más viva de todas" y las más de 140 actividades. Foto: Cortesía.

Celebra el Día de Muertos en los alrededores de Oaxaca

Más allá de Oaxaca, los pueblos y municipios cercanos ofrecen experiencias únicas para vivir el Día de Muertos 2025. Estas comunidades preservan tradiciones ancestrales, altares comunitarios, comparsas, rituales y gastronomía típica, ofreciendo a turistas y locales una experiencia auténtica y enriquecedora.

  • Santa Cruz Xoxocotlán (31 de oct. – 1 de nov.): Famosa por sus vigilias en el panteón a la luz de las velas, donde miles de luces y flores transforman el cementerio en un mar resplandeciente de recuerdo.
  • San Agustín Etla (1 de nov.): Hogar de la animada muerteada, un desfile nocturno con disfraces elaborados, música y sátira, que dura hasta el amanecer.
  • Villa de Mitla (31 de oct. – 3 de nov.): Conocida por concursos de tapetes de arena, presentaciones culturales y una gran comparsa de cierre el 3 de noviembre.
  • Zaachila (1–2 de nov.): Celebrada por sus intrincados tapetes de arena que se extienden desde el cementerio hasta la iglesia.

No dudes en visitar Oaxaca durante esta temporada y enamorarte de todas sus tradiciones.

Visita los alrededores de Oaxaca y disfruta de los festejos de Día de Muertos. Foto: Cortesía.