El frente frío 8 ya ha llegado a México, conoce qué estados estarán siendo afectados por las bajas temperaturas, lluvias y vientos
Por: Carla María López Mendoza
Según los reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el frente frío núm. 8 se desplazará sobre el golfo de México, en interacción con un canal de baja presión, que se extenderá sobre el occidente de dicho golfo y el sureste mexicano.
Además, la masa de aire frío asociada al frente ocasionará el refrescamiento de las temperaturas en el oriente del país. Se espera que el frente frío núm. 8 y su masa de aire frío asociada continúen avanzando hacia el oriente, dejando de afectar al territorio nacional.
¿Qué es un frente frío?
Los frentes fríos traen ondas gélidas, lluvias y eventos de Norte, los cuales afectan a la población con sus bajas temperaturas; mismos que también pueden traer consecuencias en sectores como la agricultura, la ganadería y la navegación marítima.
Este fenómeno climático es impulsado por una masa de aire frío, a una velocidad aproximada entre 40 y 60 km/h, por lo que tienen una duración de entre 5 y 7 días en nuestro país, dejando un enfriamiento del aire sobre la región por donde pasan.
Estados que se verán afectados por el frente frío 8 en México
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, el pronóstico del clima a causa del frente frío 8 es el siguiente para el día de hoy:
Pronóstico de lluvias
- Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Veracruz (región Los Tuxtlas y Olmeca) y Chiapas (Selva, Fronteriza y Soconusco).
- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Veracruz (región Papaloapan), Oaxaca (Papaloapan, Istmo y Sierra Norte) y Tabasco (Sierra y Chontalpa).
- Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Puebla (regiones Valle Serdán y Tehuacán-Sierra Negra), Guerrero (sureste), Veracruz (región La Montaña), Campeche (sur y suroeste), Yucatán (noreste y este) y Quintana Roo (norte y centro).
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Tamaulipas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Estado de México.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Chihuahua, San Luis Potosí, Hidalgo, Ciudad de México, Tlaxcala y Morelos.
Pronóstico de viento
- Viento de 30 a 45 km/h con rachas de 55 a 70 km/h: Oaxaca (istmo y golfo de Tehuantepec); de 10 a 20 km/h con rachas de 35 a 50 km/h: costas de Veracruz.
- Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Campeche y Yucatán.
- Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costas de Baja California, Oaxaca y Chiapas.
Pronóstico de temperatura
- Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sonora, Sinaloa, Durango (noreste), Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Oaxaca, Yucatán y Quintana Roo.
- Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Zacatecas, San Luis Potosí, Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos, Veracruz, Tabasco y Campeche.
- Temperaturas mínimas de - 5 a 0 °C: zonas serranas de Baja California, Chihuahua y Durango.
- Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas serranas de Sonora, Zacatecas, Michoacán, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
Recomendaciones para la temporada de baja temperaturas
Ante la llegada de bajas temperaturas es importante tomar medidas de seguridad para cuidar de tu salud:
- Vístete con el método de la cebolla, cúbrete con varias prendas.
- Toma líquidos calientes para que mantengas tu temperatura corporal.
- Come frutas y verduras ricas en vitamina C.
- Bebe mucha agua, preferiblemente al tiempo, mantener hidratación corporal permite que el cuerpo regule mejor su temperatura.
- Al salir de un lugar caliente cúbrete boca y nariz.
- Evita los cambios frecuentes de temperatura de lugares donde te encuentres con aire acondicionado a espacios a la intemperie.
- Utiliza la calefacción en forma moderada para que los cambios de temperatura con el exterior no sean muy bruscos.
- Presta atención especial a niñas y niños menores de 5 años, a personas adultas mayores.