El Servicio Meteorológico Nacional informó que una línea seca se estableció este viernes 17 de octubre de 2025, sobre el norte de México. Se prevén torbellinos y vientos fuertes en Coahuila
Por: Mariana Elías
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que una línea seca se ha establecido este viernes 17 de octubre de 2025, sobre el norte de México, provocando torbellinos, ráfagas de viento y tolvaneras en distintas zonas de Coahuila.
Este fenómeno climático —común durante la primavera y el otoño— podría generar condiciones severas durante la tarde. Las autoridades de Protección Civil han emitido una alerta preventiva y recomiendan a la población extremar precauciones.
¿Qué es la línea seca y por qué afecta al norte de México?
La línea seca es un fenómeno meteorológico que se forma, cuando una masa de aire cálido y seco proveniente del norte de México se encuentra con aire húmedo del Golfo de México. Esta colisión de masas provoca inestabilidad atmosférica, generando rachas de viento, tormentas eléctricas y, en ocasiones, torbellinos.
Durante esta temporada del año, es común que la línea seca se establezca sobre los estados del norte, especialmente en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, zonas donde la diferencia de temperaturas y humedad es más marcada.
Los meteorólogos advierten que, aunque los torbellinos suelen ser de corta duración, pueden causar daños a techos, árboles y estructuras ligeras, por lo que la población, debe permanecer atenta a los avisos oficiales.
¿A qué hora se formarán los torbellinos en Coahuila hoy?
De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el Frente Frío 7 se desplazará por la tarde de este viernes 17 de octubre de 2025 ,hacia el sur de Estados Unidos, posteriormente la línea seca se establecerá en el norte de México, propiciando rachas fuertes con posible formación de torbellinos en Coahuila.
Durante este periodo se prevén vientos de 15 a 30 km/h con rachas de vientos de 45 a 60 km/h, en Sonora, Chihuahua, Durango, Nuevo León y Oaxaca, aunque en ninguna de estas entidades se pronostican torbellinos.
Las condiciones podrían intensificarse por la presencia de aire cálido en superficie y humedad proveniente del Golfo de México, factores que favorecen el desarrollo de torbellinos aislados o incluso tornados breves, con posible formación de torbellinos en Coahuila.
Recomendaciones ante posibles torbellinos en Coahuila
Entre las recomendaciones principales se encuentra:
- Asegura techos y objetos sueltos.
- No estaciones bajo árboles o postes.
- Aléjate de ventanas y busca refugio en zonas interiores.
Para prevenir golpes de calor:
- Bebe agua frecuentemente, incluso sin sed.
- Usa ropa ligera y colores claros.
- Evita el sol directo entre las 10:00 y 16:00 h.
- Presta atención a síntomas como mareo, sudoración excesiva o debilidad.
Asimismo, las autoridades recordaron que estos fenómenos pueden cambiar de intensidad en cuestión de minutos, por lo que es fundamental seguir las actualizaciones del Servicio Meteorológico Nacional y no difundir información no verificada.