SOS: comunidades afectadas por las lluvias en Hidalgo piden ayuda urgente

La Esperanza Uno, una de las muchas comunidades afectadas por las lluvias e inundaciones en Hidalgo, pintan un gran mensaje de "SOS" para que les hagan llegar alimentos y medicinas

Por: Raúl Durán

Con un gigantesco "SOS" pintado en el suelo, pobladores de la comunidad La Esperanza Número 1, en Huehuetla, pidieron ayuda para recibir víveres y despensas, luego de quedar incomunicados por las intensas lluvias registradas en Hidalgo y otros estados del país.

Quienes tuvieron la idea de recurrir al universal llamado de "SOS" fueron los profesores Cesáreo Pérez y el maestro Naranjo, como le conocen, así como Carla Pérez, quienes al igual que el resto de pobladores se encuentran preocupados por la falta de ayuda en La Esperanza Número 1.

En entrevista con El Universal, el luchador social Erasto Tolentino, originario de esa comunidad, relata que allí que se encuentran sus padres, sus hermanos y el resto de su familia, por lo que urge mover conciencias para hacer llegar víveres lo más pronto posible.

Lo que hasta el momento se sabe es que en la localidad quedan pocos alimentos y agua, no hay energía eléctrica e incluso han comenzado escasear los medicamentos en el centro de salud.

Con un "SOS" pintado en medio del campo, pobladores piden ayuda para La Esperanza Uno. Foto: Ana Laura Vargas (Cortesía)

La desesperación entre los habitantes de La Esperanza Número 1 es clara: son cientos de personas que están en espera de recibir ayuda mientras permanecen aisladas.

Comunidades necesitan ayuda urgente

En el poblado de Pahuatitl, el joven Paul Escudero, originario de Pachuca, permanece atrapado junto al resto de habitantes. La última vez que se pudo comunicar con su familia fue para avisarles que esta bien, pero desde la semana pasada se perdió todo contacto. 

Su hermana, Arlette Escudero, decidió alzar la voz para lamentar la situación en que se encuentran los habitantes de esta comunidad, así como hacer un llamado a la sociedad para apoyar.

Afectaciones graves en Huehuetla después de las lluvias. Foto: X

"Regálennos una oración, enciendan una velita, manden amor y mucha luz. Si les es posible, acérquense a donar, pues necesitamos muchos víveres", escribió en redes sociales. 

Mientras tanto, en el municipio de Tianguistenco, en Cholula, habitantes denunciaron que tampoco ha llegado ningún tipo de ayuda, de manera que niños, ancianos y jóvenes continúan sin alimentos ni medicinas, por lo que piden al gobierno de Puebla que actúe, ya que no saben de sus familiares desde el pasado jueves 9 de octubre. 

"Todavía están con vida, sálvenlos. Necesitamos apoyo vía aérea... Pedimos al gobierno del estado que nos apoye con transporte para llevar un poco de comida a quienes se quedaron en el pueblo", expresaron, ya que no hay caminos ni puentes para acceder, por lo que realizaron una manifestación pacífica frente al Palacio de Gobierno.

Entre las comunidades afectadas por las lluvias, mencionaron a Cerro Chiquito, San José del Valle, El Barrio de San José, Los Planes de San José, San Isidro, San Francisco y La Palizada, donde aseguran que no hay llevado ningún tipo de ayuda.

Casas y edificios fueron destruidos por la intensidad de las lluvias e inundaciones. Foto: X

También en Tlanichol, vecinos de diversas comunidades denunciaron que no han recibido alimentos ni atención, por lo que en medio del campo alzaron pancartas para pedir ayuda urgente.

Otras zonas afectadas son Tlanichol, Jiliapa, Polintotla, Maxala, Zacualtipán entre muchas otras, donde la magnitud de daños es tal que se evidencia en caminos destruidos, árboles caídos, escombros y lodo que incluso han dejado a personas desaparecidas.

Ante la falta de iniciativa de las autoridades, migrantes decidieron actuar y se coordinaron con activistas para recaudar fondos y enviar alimentos, logrando reunir 25 mil pesos, con lo que también contrataron un vuelo para transportar un cuarto de tonelada de alimentos.

La misma situación padecen al menos cuatro comunidades en San Luis Potosí, donde desde el viernes más de 1,600 personas han sido evacuadas, ya que se encontraban en zonas de riesgo en los márgenes de los ríos, donde hubo al menos 13 derrumbes y 44 árboles caídos. 

Al respecto, el gobernador potosino Ricardo Gallardo Cardona informó que ya se rehabilitó el acceso a las carreteras estatales y municipales que estaban bloqueadas, además de iniciar los censos para los damnificados y la entrega de apoyos económicos de hasta 20 mil pesos.