El Gobierno del Estado de México ha anunciado en la Gaceta de Gobierno un ajuste en las reglas de Mujeres con Bienestar con el objetivo de evitar duplicidades con algún otro programa de pensiones pertenecientes del gobierno federal
Por: Mariana Elías
El Gobierno del Estado de México anunció recientemente un ligero cambio en las Reglas de Operación (ROP) del programa Mujeres con Bienestar, una iniciativa impulsada por las ya mencionadas autoridades para atender a mujeres en condiciones de vulnerabilidad y sin acceso a seguridad social.
La cobertura abarca los 125 municipios, y su operación está a cargo de la Secretaría de Bienestar estatal, que coordina los procesos de registro, validación y entrega de tarjetas. Ante esta noticia, muchos interesados en acceder al apoyo se han cuestionado si el cambio en las Reglas de Operación tendrá beneficios o afectaciones.
¿De qué trata el cambio en las Reglas de Operación del programa?
De acuerdo con la Gaceta del Gobierno del Estado de México publicada el pasado 10 de octubre, los cambios que se llevaron a cabo determinan ahora que el nuevo límite de edad para acceder al programa quedó establecido de 18 a 59 años, en sustitución del rango previo que abarcaba hasta los 62.
Con el objetivo de evitar la duplicidad de acciones gubernamentales y optimizar los recursos al alinearse con otros programas sociales. “La redefinición de la población objetivo permite una coordinación más efectiva con los programas federales y la atención a mujeres que carecen de seguridad social”, indica el documento.
Según el Gobierno del Estado de México, estos cambios sutiles han tenido una repercusión considerable, con la que más de 1.9 millones de mexiquenses salieron de la pobreza entre los años 2022 y 2024 gracias a esfuerzos realizados.
¿Cuáles son los requisitos para registrarse al programa Mujeres con Bienestar del Edomex?
De acuerdo con las reglas de operación vigentes, las interesadas en participar en Mujeres con Bienestar deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mujer residente del Estado de México.
- Tener entre 18 y 59 años cumplidos al momento del registro.
- Encontrarse en condición de pobreza o vulnerabilidad social.
- No recibir apoyo económico de otros programas federales, estatales o municipales.
- Presentar identificación oficial vigente, comprobante de domicilio y CURP.
El registro se realiza a través del sitio oficial https://mujeresconbienestar.gob.mx, donde las solicitantes pueden crear una cuenta, completar sus datos y obtener la cita presencial para validar la documentación.
¿Cuáles son los beneficios que ofrece el programa Mujeres con Bienestar del Edomex?
Además del apoyo económico, las beneficiarias del programa Mujeres con Bienestar acceden a un paquete integral de servicios gratuitos y descuentos en distintos rubros. Entre los beneficios complementarios se encuentran:
- Atención médica general y orientación nutricional.
- Asesoría psicológica y legal.
- Seguro de vida y de accidentes.
- Descuentos en transporte público y educación.
- Acceso a capacitaciones y orientación financiera.
Estos servicios buscan fortalecer la autonomía económica y el bienestar integral de las participantes, especialmente en comunidades con mayor rezago social.