Infórmate acerca de cómo es el proceso para poder tramitar la Constancia de Situación Profesional en Baja California Sur
Por: Carla María López Mendoza
La Constancia de Situación Profesional es un documento oficial emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través del Registro Nacional de Profesiones. Este documento estará acreditando la validez de los estudios, el registro profesional de una persona, y otras competencias certificadas.
Si te encuentras en Baja California Sur y estás interesado en obtener este documento, es necesario que conozcas los pasos del proceso. A continuación, te compartimos cómo tramitar la Constancia de Situación Profesional en Baja California Sur.
¿Qué es la Constancia de Situación Profesional?
La Constancia de Situación Profesional es básicamente un nuevo documento por medio del cual se puede demostrar la trayectoria académica de una persona de manera oficial, mismo que ahora puede tramitarse de manera gratuita y en línea.
Este documento ahora amplia el acceso a la información con un historial académico completo, cuenta con código QR para validarlo de manera directa.
Con la incorporación de este nuevo documento, cualquier persona puede consultar las competencias adquiridas y la pertenencia a colegios de profesionistas.
¿Qué datos contiene la Constancia de Situación Profesional?
En la Constancia de Situación Profesional se encuentran los siguientes datos:
- Nombre completo del titular.
- Número de cédula profesional o matrícula.
- Título o grado académico obtenido.
- Especialidad profesional.
- Estado vigente de la habilitación o registro.
- Fecha de expedición.
¿Cómo tramitar la Constancia de Situación Profesional en Baja California Sur?
Estos son los pasos que debes seguir para poder consultar la Constancia de Situación Profesional en Baja California Sur:
- Debes ingresar al sitio web oficial de la DGP.
- Selecciona el trámite correspondiente, presionando en “Constancia de Situación Profesional”.
- Llena el formulario en línea, deberás ingresar datos personales y profesionales, así como el número de cédula o folio de registro.
- Adjunta tus documentos, como identificación oficial o copia de la cédula profesional.
- Después de la validación de documentos, la constancia se entrega de manera digital y podrás descargarla en PDF o imprimirla.