El Festival del Mole de Caderas 2025 será el momento perfecto para degustar la exquisita gastronomía mixteca. Aquí los detalles
Por: Juan Méndez
El otoño en Oaxaca se llena de color y tradición con la llegada del Festival del Mole de Caderas 2025, una oportunidad perfecta para degustar la exquisita gastronomía mixteca, además de celebrar y honrar una de las culturas originarias del país.
Este evento de historia y herencia culinaria tendrá lugar en Oaxaca de Juárez y Huajuapan de León del 10 al 31 de octubre en el marco de la Guelaguetza Ñuu Savi, buscando promover uno de los platillos más emblemáticos de la gastronomía local. Esto, según explicó la Secretaría de Turismo (Sectur Oaxaca).
En esta temporada, se estima que la ocupación hotelera ascenderá a 35 por ciento con la llegada de 11 mil 831 visitantes y cerca de 18 millones de pesos en derrama económica, recalcando la importancia social, cultural y económica de este tipo de festivales.
¿Qué actividades habrá en el Festival del Mole de Caderas 2025?
Las actividades del festival se desarrollarán en dos sedes principales:
- Oaxaca de Juárez: la Plaza de la Danza albergará eventos del 10 al 12 de octubre, entre las 12:00 y las 18:00, mientras que durante todo el mes, diversos restaurantes de la ciudad ofrecerán el mole de caderas en sus menús.
- Huajuapan de León: el Recinto Ferial abrirá sus puertas a partir del 11 de octubre, con actividades desde las 13:00. La calenda cultural Ñuu Savi iniciará a las 16:00 y la Guelaguetza Mixteca comenzará a las 18:00, con la participación de nueve delegaciones y la Diosa Centéotl 2025. Además, los restaurantes de Huajuapan ofrecerán el platillo hasta el 9 de noviembre, ampliando la experiencia gastronómica para locales y visitantes.
El escenario de esta fiesta gastronómica y cultural contará con más de 20 stands, que ofrecerán a personas locales y visitantes la oportunidad de saborear el inconfundible mole de caderas y otros platillos tradicionales.
¿Qué es el mole de caderas?
El mole de caderas destaca por su sabor y profundo significado cultural. Este guiso caldoso se prepara exclusivamente entre octubre y diciembre, coincidiendo con la temporada de matanza de chivos, una práctica milenaria que forma parte de la cosmovisión Ñuu Savi.
El famoso mole de caderas se prepara con la cadera y el espinazo del chivo, junto con una salsa vibrante de chiles, tomate y hierbas de la región como la pepicha y el huaje, además de hojas de aguacate.
La subsecretaria de Operación Turística, Mariel López Villatoro, destacó que este platillo emblemático ha dado renombre mundial a la Mixteca oaxaqueña, el cual se desarrolló con la llegada de los españoles y la introducción del ganado caprino.
“Huajuapan es reconocida por la fortaleza de su gente, forjada a lo largo de los siglos entre montañas y tierras áridas, donde el trabajo comunitario y sacrificio han sido la clave para preservar su cultura, tradiciones e identidad”, dijo.