¿Buscas empleo en Puebla? Banco del Bienestar tiene vacantes disponibles

Descubre los requisitos, municipios y beneficios de las oportunidades laborales que el Banco del Bienestar ofrece en Puebla

Por: Karina Valdez

Con el fin de año acercándose, muchas personas buscan opciones de empleo que garanticen ingresos constantes y prestaciones. En este contexto, el Banco del Bienestar se presenta como una alternativa atractiva para quienes residen en Puebla, al ofrecer vacantes en distintos municipios del estado.

Esta institución, creada por el gobierno federal, es responsable de dispersar recursos de programas sociales destinados principalmente a adultos mayores, personas con discapacidad, madres solteras, becarios y productores locales. Trabajar en el Banco del Bienestar no solo representa un ingreso formal, sino también la oportunidad de integrarse a una entidad con impacto social directo.

Conoce las oportunidades laborales en el Banco del Bienestar

Entre las vacantes disponibles destacan los puestos de Ejecutivo de Sucursal y Auxiliar de Sucursal, distribuidos en localidades como:

  • Santa María Moyotzingo (San Martín Texmelucan).
  • San Mateo Tlaixpan (Tecamachalco).
  • Tecali de Herrera, Zoyatitla (Tetela de Ocampo).
  • Tianguismanalco.
  • Amozoc.
  • Yaonáhuac.
  • Acatlán.
  • Atencingo (Chietla).
  • San Juan Xiutetelco.
  • San Marcos Necoxtla (Tehuacán).
  • Barrio de San Francisco Cuautlancingo (Chalchicomula de Sesma).
  • Venustiano Carranza.
  • Santo Domingo Huehuetlán.
  • Chiconcuautla.

El Banco del Bienestar busca personal comprometido para fortalecer sus sucursales en Puebla. Los ejecutivos de Sucursal se encargan de la atención al cliente, manejo de efectivo y promoción de servicios, mientras que los auxiliares de Sucursal apoyan en operaciones y funciones administrativas.

Ambos puestos permiten a los candidatos integrarse a una institución sólida, con presencia nacional y enfoque en programas sociales que benefician a los sectores más vulnerables de la población.

Vacantes en el Banco del Bienestar en Puebla. Foto: cortesía.

¿Cuáles son los requisitos y perfil de los aspirantes?

Para postularse, los aspirantes deben ser mayores de 18 años, no contar con familiares empleados en el Banco, residir a menos de 40 minutos de la sucursal deseada y tener disponibilidad para desplazarse ocasionalmente.

En cuanto a formación, los Ejecutivos pueden tener carrera técnica, bachillerato o licenciatura, mientras que los Auxiliares requieren bachillerato concluido. Se valoran conocimientos en contabilidad, manejo de computadora, correo electrónico, Word y Excel, así como la comprensión de lenguas indígenas locales.

La experiencia en manejo de efectivo, atención al cliente y áreas de promoción es preferente, y se buscan competencias como ética, honestidad, orientación a resultados, trabajo bajo presión, liderazgo y servicio a la comunidad.

Bancos del Bienestar anuncia vacantes en sucursales de Puebla. Foto: cortesía.

Prestaciones y proceso para postularse

El registro se realiza a través del portal oficial del Banco del Bienestar, donde se requiere CURP, correo electrónico y seleccionar el municipio de interés.

Aunque la página no especifica el sueldo exacto, los datos de Glassdoor indican que un Ejecutivo de Sucursal puede percibir alrededor de 15 mil pesos mensuales, mientras que un Auxiliar recibe aproximadamente $12,300 pesos al mes.

Además, los empleados cuentan con prestaciones de ley, seguridad y estabilidad laboral, características atractivas en el mercado de trabajo actual.

Página principal del portal oficial del Banco del Bienestar. Foto: cortesía.