La feria incluirá concursos de tortillas hechas a mano, desgranado de maíz, ilustración de maíz y milpa y basura cero.
Por: Brianda Guadalupe Mendívil Araujo
El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente, invitan a la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad 2025, un encuentro cultural, ambiental y gastronómico que tendrá lugar en el Monumento a la Revolución.
El evento se realizará los próximos viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de septiembre de 10:00 a 20:00 horas. Este espacio reunirá a productores, comunidades, instituciones y visitantes en torno al maíz, corazón de nuestra identidad y símbolo de la riqueza biocultural de México.
La feria tendrá un domo digital con proyecciones inmersivas sobre agua, bosques, flores, chinampas y milpa; un museo al aire libre con infografías, fotografías y maquetas interactivas; así como un túnel de actividades participativas donde niñas, niños y adultos podrán elaborar tortillas de colores, aprender sobre lenguas indígenas, conocer más sobre ajolotes o participar en talleres de prácticas tradicionales de siembra.
Habrá también intercambio de semillas y saberes, donde bancos de germoplasma, casas comunitarias y productores locales compartirán sus conocimientos ancestrales. Además, las y los visitantes podrán disfrutar de una expoventa con 250 productores que ofrecerán alimentos elaborados a base de maíz y una “Gran Elotiza” con mil elotes preparados.
Habrá concursos
La feria incluirá concursos de tortillas hechas a mano, desgranado de maíz, ilustración de maíz y milpa y basura cero. Sin olvidar la presencia de tapetes monumentales de semillas, figuras de cartonería, altar a la Mujer Semilla y presentaciones culturales de distintas comunidades originarias.
Esta edición tendrá el apoyo de la Secretaría de Cultura, Secretaría de Turismo y Secretaria de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes; el trabajo conjunto de las alcaldías Tláhuac, Milpa Alta, Magdalena Contreras y Tlalpan; entidades federales —CONABIO—, así como colectivos, productores y artistas invitados del estado Tlaxcala.
La feria contará con presentaciones artísticas. El viernes 26 se presentarán Wamazo, Yolotecuani y Campeche Show; el sábado 27 será el turno de Sónex y Alberto Pedraza; mientras que el domingo 28 la Orquesta Típica de la Ciudad de México y Rayito Colombiano cerrarán con un ambiente festivo.
Además, a lo largo de los tres días participarán agrupaciones de distintos géneros y tradiciones como mariachis, tríos huastecos, danza tradicional, reggae y fusiones contemporáneas, ofreciendo una programación diversa que irá desde orquesta y música folklórica hasta propuestas modernas, para celebrar la riqueza cultural y sonora vinculada al maíz.
Cabe recordar que el pasado 17 de enero de 2025 se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el Decreto que declaró a la capital como territorio libre de maíz genéticamente modificado, un hecho histórico que colocó a la ciudad a la vanguardia en la defensa del maíz nativo.
Con esta declaratoria, se refrendó el compromiso de garantizar que la producción, conservación y consumo del grano en la capital se mantuvieran bajo prácticas agroecológicas, reconociendo al maíz como un patrimonio biocultural, agrícola y social de gran relevancia para la soberanía alimentaria.
La Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad será un espacio de convivencia, aprendizaje y orgullo por nuestra herencia cultural.