Los mejores lugares recreativos en Yucatán

Yucatán tiene los mejores lugares recreativos para disfrutar, ya sea que busques relajarte en un cenote, recorrer zonas arqueológicas, convivir en parques o vivir experiencias extremas, este estado tiene opciones para todos los gustos y presupuestos.

Por: Mariana Elías

El estado de Yucatán es uno de los destinos más fascinantes de México, gracias a su riqueza cultural, histórica y natural. Además de sus playas y zonas arqueológicas, el estado cuenta con lugares recreativos ideales para disfrutar en familia, con amigos o en pareja.

Desde parques ecológicos y cenotes cristalinos hasta actividades de aventura y espacios culturales, hay opciones para todos los gustos y presupuestos. Aquí te presentamos una guía con los mejores lugares recreativos en Yucatán que no te puedes perder.

Visitar Chichen Itzá

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y una de las Nuevas siete maravillas del mundo moderno, la ciudad maya de Chichén Itzá es un lugar excepcional para visitar en Yucatán. Aquí verás la Pirámide de Kukulkán que es la estructura principal, el campo de juego de pelota maya y el observatorio astronómico Caracol.

Después de la visita de Chichen Itzá puedes ir al cenote Ik Kil, uno de los cenotes más famosos de México, perfecto para nadar y refrescarse.

Hay varias formas de visitar Chichen Itzá:

  • En autobús: 3h Cancún, 3h45 desde Playa del Carmen, 2h30 desde Tulum, 1h50 desde Mérida. El autobús le deja en la entrada del recinto.
  • En coche: desde Cancún, sólo tienes que seguir la 180D, pero tendrás que tener en cuenta los peajes (unos 700 pesos por el viaje de ida y vuelta) y el estacionamiento 80 pesos
  • Con un tour: te recomiendo reservar este tour a Chichen Itzá que incluye recogida en tu hotel, Chichen Itzá, el cenote Ik Kil, comida buffet y tiempo libre en Valladolid.

Zona arqueológica de Chichén Itzá en Yucatán. Foto. Cortesía.

Nadar con las tortugas en Akumal

Akumal alberga algunas de las playas más hermosas de Yucatán que se extienden por varias bahías: al norte Media Luna y Yal-Ku, al sur la Bahía de Akumal y Aventuras Akumal. La principal razón para ir a Akumal es nadar con las tortugas.

  • Para acceder a este sitio solo deberás pagar la entrada a la playa (100 pesos) y el resto es opcional.

Qué hacer en Akumal

  • Visita el Santuario de los Monos de Akumal, un refugio de vida silvestre en la selva con monos, serpientes, tucanes, loros, etc. Lo mejor es reservar con antelación para obtener un descuento.
  • Haz snorkel en Yal-Ku, que es una laguna poco profunda (1m-3m) protegida de las olas, con peces exóticos. Reserva aquí tus entradas para el Yal-Ku Eco-Park
  • Explora Aktun Chen, donde podrás lanzarte en tirolesa por la selva, visitar una cueva subterránea de 5 millones de años y bañarte en su cenote
  • Buceo en las aguas profundas de Tzimin-Ha, Xaak o el Arrecife Gonzalo
  • Relájate en las playas de Xcacel y Chemuyil, paradisíacas playas de arena blanca, a 10 minutos al sur de Akumal.

Nada con tortugas en Akumal, una actividad imperdible. Foto. Cortesía.

La bioluminiscencia en Holbox

En la Península de Yucatán, donde, por un periodo que va de julio a enero, llegan microorganismos a iluminar algunas playas como Punta Cocos. La isla de Holbox es uno de los destinos que más turistas visitan debido al principal atractivo que es el fenómeno de bioluminiscencia.

Cada marzo, en Isla Holbox, se realiza el Festival de Bioluminiscencia, el festival coincide con la hora del planeta, cuando se apagan todas las luces de la isla y se aprecia al máximo el fenómeno natural.

Que hacer en Holbox:

  • Descubre su colorido arte callejero
  • Disfruta de la playa de arena fina en uno de los pequeños hoteles de la isla
  • Explora las playas salvajes de Punta Mosquitos, lejos de los turistas
  • Toma un tour en barco a Isla Pájaros, Ojo de Agua Yalahau e Isla Pasión.
  • Haz snorkel en Cabo Catoche
  • Nada con tiburones ballena cerca de la reserva de Yum Balam

Maravíllate con el fenómeno de bioluminiscencia en la isla de Holbox. Foto: Cortesía.

Cenote maya Suytun

A sólo unos minutos del pueblo mágico de Valladolid se encuentran los cenotes de Suytun, uno de los más bellos e imponentes de Yucatán, con aguas cristalinas donde puedes nadar y unas impresionantes cavernas que te dejarán sin palabras.

Ubicado en el centro ecoturístico de Suytun, este cenote sin duda es el principal atractivo turístico de la zona, pues sus aguas turquesa rodeadas por sus cavernas de forma circular con un pequeño agujero abovedado en el techo, garantizan una experiencia inigualable a quien lo visite.

Otros cenotes en Yucatán

  • Para nadar y hacer buenas fotos recomiendo el Cenote Samulá, en una cueva cerca de Valladolid. En el mismo parque se encuentra el cenote Xkeken.
  • Si le gusta el buceo, encontrarás tu felicidad en Chac Mool, cerca de Playa del Carmen, o cerca de Tulum en los cenotes Dos Ojos, El Pit, Angelita y Carwash.
  • Los cenotes perfectos para las familias son el Cenote Azul en Playa del Carmen o el Gran Cenote en Tulum.

Disfruta de estos atractivos naturales en Yucatán. Foto: Cortesía.

Disfrutar de una de las mejores playas del mundo en Isla Mujeres

Isla Mujeres es una isla situada frente a la costa de Cancún, conocida por sus casas coloridas y sus largas playas de arena. Entre ellas, Playa Norte está considerada una de las mejores playas del mundo. Es el lugar ideal para bañarse en las aguas cristalinas y contemplar una hermosa puesta de sol.

Isla Mujeres es también un destino ideal para los amantes del buceo y el snorkeling, ya que está cerca del segundo arrecife más grande del mundo. Para llegar a Isla Mujeres:

  • Toma el ferry desde Cancún (Puerto Juarez). Las plazas en el ferry son limitadas, por lo que te recomiendo que las reserves con tiempo.

Visita una de las mejores playas de Yucatán llamada Isla Mujeres. Foto: Cortesía.