Lugares de Puebla para comer Chiles en Nogada

La temporada de uno de los platillos más representativos de la gastronomía poblana está por terminar, por lo que te damos algunas recomendaciones para disfrutar la receta al máximo

Por: Juan Méndez

Dicen que si quieres probar un chile en nogada con el verdadero sabor tradicional, viajes a Puebla, ya que es uno de los platillos más representativos de la gastronomía poblana, siendo incluso nombrado por algunos como “el platillo por excelencia de México” al fusionar los sabores de temporada y portar los colores de la bandera.

La historia más difundida sobre el origen de los chiles en nogada se remonta al convento de Santa Mónica, en Puebla. Su puestamente, en 1821 monjas agustinas lo crearon para celebrar la visita de Agustín de Iturbide tras consolidarse la Independencia de México.

Eso sí, para disfrutarlos al máximo se debe consumir durante la temporada, que comienza en a finales junio y termina en los últimos días de septiembre, coincidiendo con la cosecha de la nuez de Castilla y la granada, ingredientes esenciales de esta receta poblana.

La temporada de chiles en nogada finaliza con la Independencia de México. Foto: Cortesía

Por ello, te presentamos una una lista de restaurante que ofrecen diversas versiones del clásico chile en nogada antes de que termine la temporada, con precios, ubicaciones e incluso algunas recomendaciones para saborear este exquisito manjar.

¿Dónde comer chiles en nogada en Puebla?

De acuerdo con reseñas en Google y la preferencia de comensales, aquí te presentamos algunos de los restaurantes más destacados:

Restaurante La Troje, Atlixco

Ubicado en la Hacienda Santo Cristo, en el Valle de Atlixco, se encarga de preservar la cultura de México, así como promover el legado de las haciendas. En su menú destacan recetas con ingredientes de la región, pero su protagonista es el chile en nogada, preparado con la receta tradicional.

Disfruta de la receta tradicional. Foto: Redes sociales

Así, este platillo incluye carne picada, no molida, de res y cerdo, además de las tradicionales manzana panochera, pera lechera y durazno criollo, que se combinan con el piñón, nuez, almendras, uva pasa e higo.

El peso total es de más de 400 gramos, y su costo es de $510 pesos. El recinto se ubica en Paseo de Las Bugambilias 3118, Val de Cristo, Atlixco, Puebla.

Restaurante Casareyna, Centro Histórico

Ubicado en el Centro Histórico, Casareyna es uno de los restaurantes más buscados para probar chiles en nogada. Con una calificación de 4.7 estrellas en Google, ofrece un platillo generoso, con nogada hecha al 100% de nuez de Castilla.

Casareyna es de los recintos más visitados. Foto: Cortesía

Su precio es de $570 pesos por chile en nogada, con opciones tradicional, sin capear, vegetariano y vegano. Además, tiene el valor agregado de certificación notarial, lo que lo convierte en una experiencia única. Su ubicación es: Privada 2 Ote. 1007, Centro, 72000 Heroica Puebla de Zaragoza, Puebla.

Jardín “Los Compadres”, San Andrés Calpan

Uno de los lugares más populares y mejor puntuados es Jardín “Los Compadres”. Este lugar lleva más de 80 años preparando la receta original, estando en la región donde se dan las frutas que originalmente se usan en el relleno, garantizando que el sabor será cien por ciento tradicional.

Desde la tatemada, hasta la elaboración del relleno con carne picada y la nogada, todo lleva el toque de esta localidad. Actualmente, se ofrece tres opciones de chiles: chico, mediano y grande, con precios que van de los $280 a los $350 pesos. Su ubicación es: Calle Álvaro Obregón 43, San Andrés Calpan, Puebla.

Calpan es considerado por muchos la cuna de los chiles en nogada. Foto: Jardín “Los Compadres”

Mural de los Poblanos, Centro Histórico

Con un ambiente que recuerda a las casonas antiguas, Mural de los Poblanos mantiene la receta tradicional del chile en nogada. Según los comensales, destaca el equilibrio de sabores, además de la calidad del chile en nogada y otros platillos típicos.

De acuerdo a su menú, los chiles en nogada solo se sirven durante julio, agosto y septiembre, con un precio estimado de $595 pesos, aunque depende en gran medida de la disponibilidad. Su ubicación es: C. 16 de Septiembre 506, Centro, 72000 Heroica Puebla de Zaragoza, Puebla.

Consulta la disponibilidad del platillo. Foto: Redes Sociales

La Nogada, Heroica Puebla de Zaragoza

La Nogada promete consentirte con auténtica gastronomía poblana, ya que su menú incluye cemitas, chalupas, mole poblano, mole de caderas y, por supuesto chile en nogada que se prepara con los ingredientes clásicos y se sirve capeado.

El costo es de $480 pesos mexicanos e incluye una copa de vino. Su ubicación es: Avenida Juan de Palafox y Mendoza 205, Centro Histórico, Heroica Puebla de Zaragoza, Puebla.

Es de los restaurantes con el precio más accesible. Foto: Cortesía

Otras opciones para comer chiles en nogada

  • Restaurante La Noria: Avenida 41 Poniente 2120, Puebla de Zaragoza.
  • Restaurante La Encomienda: Avenida Juárez, 2504, Puebla de Zaragoza.
  • Restaurante Mi Viejo Pueblito: Sur No, 112, centro, Puebla Zaragoza.
  • El mesón de hierro: 5 oriente 1203, Analco, Puebla de Zaragoza.
  • Costco: diversas locaciones, con precios de $399 pesos por paquete de tres piezas.

Recomendaciones para disfrutar de los chiles en nogada

  • Reserva con anticipación en restaurantes más solicitados como Casareyna y Mural de los Poblanos.
  • Si viajas desde CDMX, el trayecto en auto a Puebla toma 2 horas 15 minutos por la autopista México–Puebla.
  • Considera opciones prácticas como Costco si buscas alternativas más económicas.

La principal diferencia entre un chile en nogada poblano y uno chilango, viene de los ingredientes con los que se preparan, ya que no se puede superar a los de su lugar de origen. Así, Los chiles en nogada representan tradición, historia y la unión de comunidades para hacer este platillo.