Recientemente, se anunció la lista de las escuelas seleccionadas para el Programa de Huertos Escolares en Baja California Sur, conoce cuáles son
Por: Carla María López Mendoza
El Programa de Huertos Escolares en Baja California Sur tiene como objetivo fortalecer la educación ambiental y fomentar la participación activa de las comunidades escolares.
Recientemente, se anunciaron las catorce instituciones educativas que formarán parte del Programa de Huertos Escolares durante el ciclo escolar 2025–2026, mismo que estará beneficiando a miles de personas en todo el estado.
Escuelas seleccionadas para el Programa de Huertos Escolares 2025–2026
El Gobierno del Estado de Baja California Sur, a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), anunció las catorce instituciones educativas que formarán parte del Programa de Huertos Escolares durante el ciclo escolar 2025–2026.
Al respecto, la directora de Vinculación de Sustentabilidad, Selma Rodríguez Orozco, informó que, tras el cierre de la convocatoria, fueron seleccionadas las siguientes escuelas primarias:
- En Los Cabos: Leonardo Gastelum.
- En Comondú: General Plutarco Elías Calles, Profa. Asunción González, General Lázaro Cárdenas, Emiliano Zapata y Primaria para niños migrantes no. 30.
- En Loreto: Olivia Perpuly de la Toba.
- En La Paz: Leona Vicario, Ignacio López Rayón, Jesús Castro Agúndez, Francisco Cota Moreno, Celerino Cano y Primaria 5 de abril.
Ademas, se indicó que el programa incluirá al Refugio Estatal “Espacio Alas” del Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres, con el propósito de ampliar su impacto social y educativo, y como una estrategia de apoyo en los procesos de resiliencia para mujeres en situación de vulnerabilidad.
Beneficios del Programa de Huertos Escolares
Rodríguez Orozco destacó que los huertos escolares son una herramienta educativa integral que involucra a estudiantes, docentes y familias en todas sus etapas, desde la preparación del terreno hasta la cosecha. Esta estrategia ha beneficiado a la fecha a más de 9 mil 800 personas en todo el estado.
“Estos espacios se convierten en aulas vivas, donde se integran conocimientos de ciencias, matemáticas y arte de manera práctica, al tiempo que se promueve la responsabilidad, el trabajo en equipo y el respeto por la naturaleza”, explicó.
Finalmente, enfatizó que este esfuerzo se alinea con los principios de la administración encabezada por el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, de trabajar en favor de las infancias y las mujeres, impulsando acciones que fortalezcan el tejido social a través de la educación ambiental y la participación comunitaria.