El gobierno de Nayarit se prepara para implementar la nueva CURP biométrica en el estado. Entérate de todos los detalles sobre este trámite
Por: Raúl Durán
La CURP biométrica ya es una realidad en México y poco a poco comenzará a sustituir a la CURP tradicional en todo el país. En el caso de Nayarit, el gobierno estatal ya dio los primeros pasos para su implementación, lo que ha despertado el interés de la población que se pregunta a partir de cuándo podrá tramitarse.
El miércoles 13 de agosto, el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero y su esposa, la presidenta del DIF Nayarit Beatriz Estrada Martínez, encabezaron un evento donde se presentaron los detalles de la nueva CURP biométrica.
Como parte de esta primera etapa, se inició la capacitación del personal del Registro Civil, tanto estatal como municipal, para aprender a utilizar el equipo y procesar los datos biométricos de la ciudadanía.
Además, se informó que ya comenzó la instalación de equipos en las oficinas de Registro Civil. La meta es que a partir de septiembre se logre un porcentaje elevado en la captura de datos biométricos.
¿Cuándo comienza el trámite en Nayarit?
Aunque el decreto que dio vida legal a la CURP biométrica se publicó el pasado 17 de julio en el Diario Oficial de la Federación (DOF), su implementación será gradual en todo el país. En el caso de Nayarit, se espera que la población pueda comenzar a tramitarla de forma general comenzando 2026.
Entre sus características, además de los datos que contiene la CURP actual, integrará datos biométricos como huellas dactilares, fotografía del rostro, escaneo del iris y firma electrónica.
El objetivo principal es reforzar la seguridad de los datos personales y prevenir delitos como robo de identidad y fraude. También servirá como apoyo en la búsqueda de personas desaparecidas, al formar parte de un padrón nacional de datos biométricos.
Otro punto importante es que la CURP biométrica funcionará como nueva identificación oficial nacional, por lo que será válida para trámites bancarios, migratorios, inscripciones escolares y acceso a servicios de salud.
Requisitos para tramitar la CURP biométrica
Como hemos mencionado, el trámite para obtener la CURP biométrica será gratuito y tomará alrededor de 20 minutos. Para realizarlo, hay que acudir a cualquier oficina del Registro Civil o demás módulos asignados, presentando los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento certificada y actualizada.
- Comprobante de domicilio reciente.
- Identificación oficial vigente.
- CURP tradicional validada por Renapo.
- Correo electrónico personal y activo.
En el caso de menores de edad, para obtener su CURP biométrica deberán acudir acompañados del padre, madre o tutor legal, quien deberá presentar su identificación oficial y CURP tradicional al realizar el trámite.
Finalmente, es importante destacar que no será obligatorio tramitar la CURP biométrica, es decir, no habrá sanciones para las personas que no la obtengan. Sin embargo, las instituciones que no adapten sus sistemas sí podrán enfrentar multas que van de 1.1 a 2.2 millones de pesos.
Con estos avances, Nayarit se coloca entre los estados que ya se preparan para la implementación de la nueva CURP biométrica, un cambio histórico en la forma de identificarse en México.