La CURP biométrica será la primera identificación oficial para niñas, niños y adolescentes. Te contamos cuándo y cómo podrá tramitarse en Durango
Por: Raúl Durán
En Durango, al igual que en el resto de México, muchas personas se preguntan cuándo y cómo podrán tramitar la CURP biométrica para niños, sobre todo con los trámites para el inicio del ciclo escolar 2025-2026 cada vez más cerca.
La CURP biométrica se convertirá en la primera identificación oficial para niñas, niños y adolescentes desde su nacimiento. A diferencia de la CURP tradicional, esta nueva versión actualizada incluirá datos biométricos como huellas dactilares, escaneo del iris y fotografía.
El objetivo de su implementación no sólo es agilizar trámites oficiales y reforzar la seguridad de los datos personales contra delitos como fraude y robo de identidad, sino que también permitirá construir un padrón nacional que ayudará en la búsqueda de personas desaparecidas.
En relación a la CURP biométrica para niños, el nuevo documento también será válido para realizar trámites y acceder a servicios en instituciones públicas y privadas, como inscripciones escolares, servicios de salud y más.
El trámite para obtener la CURP biométrica para menores de edad deberá realizarse obligatoriamente por la madre, el padre o tutor legal de menor. Mediante este proceso, el registro de datos biométricos de cada menor estará vinculado al de su responsable legal.
¿Cuándo se podrá tramitar en Durango?
En el estado de Durango, al igual que en gran parte del país, todavía está por llegar el trámite de la CURP biométrica, pues recordemos que actualmente este se encuentra en una fase piloto de prueba con módulos asignados en Veracruz, Ciudad de México y Estado de México.
Será a partir del 16 de octubre de 2025 cuando podrá realizarse el trámite de la CURP biométrica a nivel nacional, el cual será gratuito y se llevará a cabo ante las oficinas y módulos del Registro Civil.
Requisitos para la CURP biométrica para menores
La niña, niño o adolescente y su responsable legal deberán acudir al Registro Civil con los siguientes documentos para realizar el trámite:
- Acta de nacimiento del menor.
- Identificación oficial vigente de la madre, padre o tutor (credencial INE o pasaporte).
- CURP tradicional del menor (si ya la tiene).
En el módulo, se llevará a cabo la captura de datos biométricos del menor, que incluyen las huellas dactilares y la fotografía del rostro. Este proceso no toma más de 20 minutos por persona.
¿Será obligatoria para el regreso a clases?
Ante las dudas por el inicio del ciclo escolar 2025-2026, la Secretaría de Educación Pública (SEP) aclaró que no será obligatorio contar con la CURP biométrica para los trámites escolares de este año.
Y aunque tampoco será obligatorio tramitar la CURP biométrica posteriormente, contar con este documento será crucial para realizar trámites oficiales, incluyendo los relacionados a las escuelas, solicitud de becas, entre otros.