De momento, el trámite de la CURP biométrica no es obligatorio, pudiendo adquirirla en los módulos del Renapo o en Registros Civiles Estatales
Por: Juan Méndez
La digitalización de la identidad en México avanza mediante la aprobación del paquete de reformas que promueven la implementación del nuevo formato conocido como CURP Biométrica, que tal como dice su nombre, es un documento oficial de identificación que contará con datos biométricos del ciudadano.
De esta manera, el formato ampliará las opciones de los ciudadanos para acreditarse de forma segura, ya que la mayor parte del tiempo solo se utiliza la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE).
La reforma fue presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, con el propósito de fortalecer la búsqueda, localización e identificación de las personas desaparecidas en México. Aquí te decimos cuándo llega a Guadalajara y sus requisitos.
¿Qué es la CURP Biométrica?
La Clave Única del Registro de Población (CURP) es un código único e irrepetible y tiene como objetivo la identificación de las personas, generándose a partir de de los datos contenidos en el acta de nacimiento, carta de naturalización o documento migratorio.
Por su parte, los datos biométricos son aquellos que se refieren a las características físicas y fisiológicas de las personas. Por ende, se puede entender que la CURP Biométrica incorporará los datos físicos de las personas, específicamente su rostro (fotografía) y la huella dactilar.
Por lo tanto, la CURP con datos biométricos contendrá la siguiente información:
- Nombres y apellidos según corresponda
- Fecha de nacimiento, empezando por año, mes y día
- Sexo o género
- Lugar de nacimiento
- Nacionalidad
- Huellas dactilares
- Fotografía
¿Cuándo llega la CURP Biométrica a Guadalajara?
Por ahora, la CURP Biométrica sólo puede tramitarse en Veracruz, Ciudad de México y Estado de México, esto como parte de un programa piloto que permitirá evaluar su funcionamiento antes de su implementación nacional. En el caso de Jalisco, autoridades no han anunciado una fecha específica para el inicio del trámite.
De acuerdo con el decreto, a partir del 16 de octubre de 2025, todas las dependencias federales y estatales deberán aceptar la CURP Biométrica como identificación oficial. Además, se espera que el trámite esté disponible a nivel nacional desde enero de 2026, por lo que llegará a Guadalajara por esas fechas.
¿En dónde se podrá tramitar la CURP Biométrica en Guadalajara?
De momento, este trámite no es obligatorio para los ciudadanos, pero quienes deseen contar con una CURP Biométrica, en una primera etapa, podrán realizar el papeleo en los módulos del Registro Nacional de Población o en Registros Civiles Estatales. En Guadalajara, el procedimiento estará disponible en Prolongación Alcalde 1855.
Requisitos para tramitar la CURP Biométrica
Una vez disponible en Jalisco, se solicitarán los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento certificada y actualizada
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
- CURP tradicional validada ante RENAPO
- Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses
- Correo electrónico activo
- En caso de menores de edad, acudir acompañados por sus padres o tutores
La CURP Biométrica podrá ser utilizada para validar la identidad de las personas en:
- Trámites para acceder a programas sociales
- Trámites bancarios
- Trámites migratorios
- Inscripciones escolares
- Acceso a servicios de salud
Según informaron las autoridades, los datos biométricos estarán protegidos conforme a lo previsto en las leyes y disposiciones jurídicas aplicables en materia de protección de datos personales.