Explora el Desierto de Baja California: el más biodiverso de México

El desierto de Baja California es único en todo México, ya que en él habitan cientos de especies de plantas y animales adaptados al clima. Aquí los detalles

Por: Juan Méndez

México es un país conocido por sus desiertos y zonas áridas, que a pesar de las condiciones, cuentan con una amplia variedad de flora y fauna. De entre todas ellas destaca el desierto de Baja California, el más biodiverso de México.

Con una increíble cantidad de plantas y animales, esta zona también incluye oasis, bosques y otros paisajes muy diferentes entre sí, a veces dando la ilusión de ser de otro planeta. Aún con sus temperaturas extremas, la vida prospera, con palmeras, agua dulce, huertas y más en medio de la nada.

Aunque estos lugares parecen imposibles, son reales, y están vivos, verdes, escondidos entre la arena y el sol, resistiendo el pasado del tiempo y los cambios climáticos, dado que las formas de vida han aprendido a florecer contra todo pronóstico.

¿Por qué el desierto más biodiverso de México está en Baja California?

Abarcando 77.700 kilómetros cuadrados, este desierto incluye la mayoría de la pendiente occidental de la Península. Está limitado al oeste por el Océano Pacífico y al este con la cordillera de la Independencia.

Aquí, el clima es seco y subtropical. Aunque las lluvias son escasas, su cercanía con el Océano Pacífico al oeste y el Golfo de California al este, ofrecen algo de humedad que modera la temperatura en comparación con otras zonas del desierto de Sonora.

Dentro de ella se ubica el Vizcaíno, una zona amplia con gran variedad de plantas y animales, muchos de ellos únicos en el mundo, ya que solo viven en este lugar. En comparación con desiertos del continente, como Chihuahuense o el Mojave, la del noroeste mexicano tiene más biodiversidad.

Es el desierto más biodiverso del continente. Foto: Cortesía

Asimismo, también se puede encontrar actividad humana, desde misiones antiguas hasta viñedos que florecen en medio del desierto. De hecho, recientemente se usó esta zona árida como escenario para la filmación de la cinta "F1: La película".

¿Qué flora y fauna se puede encontrar en el desierto de Baja California?

Esta zona destaca por estar cubierta de arbustos xerófilos (vegetación adaptada para vivir en un medio seco), así de contar con chaparrales y cerca de 500 especies de plantas vasculares, de las cuales algunas son endémicas, como el árbol cirio y el matorral xerófilo.

Asimismo, también en esta región habitan más de 110 tipos de cactus, incluyendo el cardón, que es el más grande del mundo. Toda esta vegetación se ha acostumbrado a las condiciones, por eso muchas plantas tienen hojas pequeñas o espinas. Igualmente, algunas especies florecen solo en ciertas temporadas.

Su flora y fauna se ha adaptado a las condiciones extremas. Foto: Cortesía

En cuanto a fauna, varias especies habitan esta este desierto, destacando:

  • Coyotes
  • Pumas
  • Zorros grises
  • Borregos cimarrones
  • Conejos
  • Ratones
  • Más de 300 especies de aves
  • Serpientes de cascabel
  • Lagartijas
  • Iguanas

Inclusive, en partes específicas habitan especies en peligro de extinción. Muchas de estas especies son nocturnas o se activan al amanecer para evitar el calor extremo. Además, una evaluación de 2017 encontró que 45,940 kilómetros cuadrados, o el 60% de la ecorregión, se encuentran como áreas protegidas.

¿Qué diferencia al desierto de Baja California de otras zonas áridas?

Debido a su clima, esto le permite tener más plantas y animales que otros desiertos. Además, su paisaje es muy variado, con montañas, dunas, humedales y playas que se conectan con el Mar de Cortés y el Océano Pacífico, creando diferentes hábitats conectados en una misma región.

Por tener especies en peligro de extinción, hay áreas estrictamente protegidas. Foto: Cortesía

Para dar un ejemplo del contraste, en el área de el Pinacate y el Gran Desierto de Altar hay campos de lava, cráteres volcánicos y dunas en forma de estrella, pero por su lado, el Oasis San Ignacio ofrece un clima más tropical con amplias reservas de agua y conexiones a ríos cercanos.

En general, las mejores áreas para conocer de este desierto son:

  • La Laguna Hanson: con climas fríos y bosques
  • El Salar: entre el Mar de Cortés y el Río Colorado, es una playa con mucha sal
  • Cañón de Guadalupe: un cañón cuyo gran atractivo son sus aguas termales
  • Punta Mazo: una reserva natural que forma parte del Valle volcánico de San Quintín. Alberga alrededor de 97 especies, entre las que se incluyen mamíferos terrestres y marinos, reptiles, anfibios y aves residentes y migratorias.

Se diferencia principalmente por abarcar varios áreas diferentes. Foto: Cortesía