Con la llegada de vuelos directos a Los Mochis y Aguascalientes, y una gran inversión en su aeropuerto, La Paz inicia una etapa de modernización
Por: Karina Valdez
La Paz, Baja California Sur, marca un hito en su historia de movilidad con la apertura de nuevas rutas aéreas y el cierre definitivo de sus servicios de transporte marítimo para pasajeros. La llegada de vuelos directos a Los Mochis y Aguascalientes impulsa una nueva etapa de conectividad moderna y eficiente.
Este cambio representa una mejora significativa para viajeros, empresarios y habitantes locales, quienes ahora cuentan con más alternativas para desplazarse de forma ágil, cómoda y segura. La modernización del Aeropuerto Internacional de La Paz responde así a las nuevas demandas del turismo, los negocios y la vida cotidiana.
Nuevas rutas aéreas que conectan mejor al noroeste
Desde el 7 y 8 de julio de 2025, la aerolínea TAR México comenzó a operar vuelos directos desde La Paz hacia Los Mochis, Sinaloa, y Aguascalientes, con tres y cuatro frecuencias semanales, respectivamente. Esta última ruta marca un hecho inédito para la capital sudcaliforniana, al tratarse del primer vuelo directo hacia esa entidad.
Ambos trayectos son operados con aeronaves Embraer de hasta 75 asientos y presentan una ocupación cercana al 80%, lo que refleja la alta demanda por estas conexiones. Con estas incorporaciones, La Paz suma ya 13 rutas nacionales en operación, ampliando su cobertura en el país y facilitando nuevas opciones de movilidad para los usuarios.
Inversión histórica para el aeropuerto de La Paz
El Grupo Aeroportuario del Pacífico, administrador de la terminal, anunció una inversión de mil 99 millones de pesos para el periodo 2025-2029. Estos recursos se destinarán a obras de modernización, ampliación de espacios y mejoras en los servicios, a fin de atender un crecimiento sostenido de pasajeros.
Tan solo en los primeros cinco meses de 2025, La Paz superó los 514 mil pasajeros movilizados, con un aumento del 10 % respecto al mismo periodo del año anterior. Además, el aeropuerto se distingue por su enfoque sustentable, generando cerca del 30 % de su energía mediante paneles solares, lo que garantiza operaciones estables incluso durante los días más calurosos.
Un nuevo perfil para La Paz: Lugar estratégico del Noroeste mexicano
La apertura de estas nuevas rutas y la eliminación del ferry como opción de transporte de pasajeros representa un salto cualitativo para la región. La Paz se posiciona como un lugar logístico y turístico de creciente relevancia en el norte del país, con conexiones más rápidas y eficientes.
Además, la ciudad mantiene su enlace internacional con Los Ángeles, cuya frecuencia aumentará a cuatro vuelos semanales en los próximos meses. Con esta transformación, se busca facilitar los intercambios comerciales, turísticos y sociales que contribuyen al desarrollo económico regional.