Infórmate acerca de las características del tren AIFA-Pachuca, conoce cuáles serán sus estaciones y lugares por los que estará pasando
Por: Carla María López Mendoza
El tren AIFA-Pachuca estará beneficiando regiones afectadas por la privatización del sector, donde el principal objetivo es mejorar la movilidad y favorecer a más de 1.2 millones de personas en el centro del país.
Esta nueva ruta estará recuperando la conectividad de comunidades olvidadas al no estar cerca de autopistas o carreteras y trenes de pasajeros que los conecten a poblados más grandes o a ciudades.
¿Cómo es el Tren AIFA-Pachuca?
El nuevo Tren AIFA-Pachuca conectará pequeñas comunidades que resultaron aisladas tras la privatización ferroviaria, a través de 57 kilómetros (km) de doble vía electrificada y con un tiempo promedio de recorrido de 38 minutos, afirmó el Titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza.
El servicio de conexión se va a recuperar con la construcción de trenes de pasajeros, beneficiando a un aproximado de 1.2 millones de habitantes y con una demanda estimada de 83 mil 112 personas al día.
Cabe mencionar que la construcción terminará a finales de 2026. Y después de realizarse las pruebas necesarias estará los servicios estarán disponibles a principios de 2027.
Estaciones y municipios por los que pasará el tren AIFA-Pachuca
El tren AIFA-Pachuca contará con estaciones en:
- Xaltocan II.
- Tizayuca.
- Pachuca.
Contando con paraderos en:
- Xolox.
- Empalme del Rey.
- Platah.
- Jagüey de Téllez.
Por lo que de esta manera se podrá dar servicio a comunidades más pequeñas.
Los municipios por los que pasará serán:
- Pachuca.
- Zapotlán.
- Tizayuca.
- Tolcayuca.
- Villa de Tezontepec.
Esta ruta, además de pasar por el AIFA, conectará desde la Ciudad de México con la terminal Buenavista, donde se pueden continuar los viajes en Metro, Metrobús, Ecobici; mientras que, en Pachuca, se podrán complementar los recorridos en el Tuzobús.
¿Cómo será el funcionamiento de los trenes?
Los trenes correrán a una velocidad máxima de 120 km por hora, con ahorros de entre 25 y 30 por ciento en tiempo, de tal manera que desde la Ciudad de México a Pachuca el recorrido se hará en una hora con 15 minutos, y la ruta AIFA-Pachuca en 38 minutos.