Monzón mexicano causará lluvias en Sonora, Sinaloa y Durango esta semana

Se mantiene el pronóstico de lluvias intensas con vientos fuertes en Sonora, Sinaloa y Durango debido al monzón mexicano esta semana

Por: Raúl Durán

Con la temporada de lluvias 2025 en marcha y la llegada del monzón mexicano desde las últimas semanas, se mantiene el pronóstico de lluvias para varias regiones del norte de México, incluyendo al estado de Sonora

Pronóstico de lluvias por el monzón mexicano

De acuerdo con el pronóstico extendido de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el monzón mexicano mantendrá la probabilidad de lluvias intensas en Sonora, Durango y Sinaloa durante los próximos días, las cuales podrían estar acompañadas de descargas eléctricas.

Para este martes 14 de julio, se esperan lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 100 mm) en la zona sur de Sonora, el oeste y noroeste de Durango, así como el norte de Sinaloa, mientras que para el miércoles se esperan lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm).

El pronóstico de lluvias para Sonora y el resto de estados del noroeste del país continuará hasta el viernes 18 de julio. Sin embargo, las precipitaciones no serán impedimento para que continúe el calor en el estado fronterizo, donde se esperan temperaturas máximas de 40 a 45 grados en estos días.

Varios estados del noroeste del país esperan lluvias toda la semana por el monzón mexicano. Imagen: Conagua

Además de las precipitaciones, en el estado de Sonora se esperan vientos fuertes asociados al monzón mexicano, con rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de hasta 2 metros de altura en sus costas.

La Conagua advirtió que las lluvias intensas generadas por el monzón mexicano podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo en algunas zonas, lo que a su vez podría causar desbordamientos de ríos y arroyos, inundaciones y encharcamientos en zonas bajas.

Se mantiene el pronóstico de lluvias por el monzón mexicano. Imagen: Conagua

¿Qué es el monzón mexicano?

Monzón es el nombre que recibe este fenómeno meteorológico que se caracteriza por el cambio estacional en la dirección de los vientos entre el continente y el océano. En Norteamérica, que incluye principalmente la región noroeste de México, suele presentarse cada año entre junio y septiembre, coincidiendo con el verano.

El monzón mexicano se caracteriza por generar lluvias intensas, aunque no continuas, principalmente en las regiones del noroeste de México, afectando a estados como Sonora, Sinaloa, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango y el norte de Nayarit.