Congreso de Querétaro aprueba prohibición de celulares en escuelas: ¿Cómo funcionará?

Infórmate acerca de la nueva ley que prohibirá el uso de celulares en escuelas en Querétaro, te compartimos en qué consiste

Por: Carla María López Mendoza

Recientemente, el Congreso de Querétaro aprobó una ley que prohibirá el uso de celulares en las escuelas, con el fin de regular el acceso a niñas, niños y adolescentes a redes sociales durante el horario escolar.

Esta ley tiene como finalidad asegurar el bienestar de los menores mientras navegan por internet. A continuación, te compartimos todos los detalles acerca de la prohibición de celulares en escuelas de Querétaro.

Conoce todos los detalles acerca de la prohibición de celulares en escuelas de Querétaro. Foto: Freepik.

¿En qué consiste la Ley Kuri?

El pleno del Congreso del Estado de Querétaro aprobó por unanimidad la reforma a la Ley para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el Entorno Digital, misma que se enfoca en nuevas medidas para regular el uso de celulares en escuelas. 

De esta manera se estará restringiendo el acceso de menores a redes sociales durante el horario de clases.

La llamada "Ley Kuri" indica que los menores de 14 años no podrán estar registrados en ninguna red social, mientras que quienes se encuentren entre los 14 y 18 años de edad deberán contar con la autorización de sus padres o tutores.

Esto significa que se deben implementar mejores mecanismos por parte de las redes sociales, que deberán ser capaces de reconocer cuando un usuario sea menor de edad.

El factor principal de la nueva ley es el hecho de la prohibición de celulares en las escuelas del estado de Querétaro, pues de esta manera se estará fomentando una mejor convivencia escolar entre los estudiantes.

La Ley Kuri busca regular el uso de las redes sociales en los menores de edad. Foto: Freepik.

Objetivo de la prohibición de celulares en escuelas de Querétaro

El objetivo principal de la Ley Kuri es reforzar las medidas de seguridad contra delitos digitales, sobre todo hacia los menores de edad, pues muchos han sido víctimas de delitos graves. Afortunadamente, se han endurecido las sanciones contra quienes cometan dichos delitos.

Ahora, quienes utilicen los medios digitales para contactarse con un menor de 18 años con intensiones criminales, será castigado con la pena de tres a seis años de prisión y multas de mil a dos mil veces el valor diario de la UMA.

El objetivo principal de la nueva ley de Querétaro es proteger a las niñas, niños y adolescentes de los delitos digitales. Foto: Freepik.