El Gobierno de Aguascalientes, informó que, al menos 4 presas principales del Estado, se encuentran prácticamente al 100 por ciento de su capacidad
Por: Brenda Camacho
En el estado de Aguascalientes, son 4 presas las que ya registran prácticamente el 100% de su capacidad, durante las primeras semanas del inicio de la temporada de lluvias de este 2025, dio a conocer el Gobierno del Estado.
De acuerdo a los últimos reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), tan solo en junio pasado, las presas de Aguascalientes, registraron una muy buena recuperación en sus niveles de almacenamiento en comparación con años anteriores, ya que hasta el momento son cuatro las que ya se encuentran prácticamente al 100 por ciento de su capacidad.
Presas de Aguascalientes se recuperan con las lluvias de junio
- La presa El Jocoqui (San José de Gracia)se encuentra al 97.1 por ciento
- La presa 50 Aniversario (San José de Gracia) está al 100.8 por ciento
- Presa Malpaso (en Calvillo) ya vertió y registra el 100 por ciento
- Presa El Cedazo (municipio de Aguascalientes) presenta un 98 por ciento
Otra de las presas que lleva un buen nivel de recuperación, es La Codorniz, que tiene un 71.2 por ciento, según los datos recabados hasta junio.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), Isidoro Armendáriz, recordó que gracias a la visión de Tere Jiménez, las presas y bordos de Aguascalientes están en condiciones de almacenar el agua de lluvia, ya que desde hace meses se comenzó con el desazolve y trabajos de mantenimiento en estos embalses, lo cual es clave para lograr una buena cosecha de agua.
Detalló que el Programa de Construcción y Desazolve de Bordos, se lleva a cabo en todos los municipios del estado; dijo que tan solo este año se han atendido más de 30 depósitos de este tipo, en beneficio de alrededor de 3 mil productores.
“Estas acciones forman parte de una estrategia integral del uso óptimo del agua en el campo; y es que mientras más agua tengan los bordos y las presas, los productores tendrán garantizado su ciclo agrícola; además, el ganado puede consumirla y así disminuir el uso de agua de pozo”, sostuvo el titular de la Sedrae.
“La lluvia es una bendición, para todas y todos. Pudimos ver cómo la gente va a la naturaleza a respirar, sentirse en paz y ver los hermosos paisajes que nos regala. La lluvia genera un campo más próspero y productivo, así como un campo que a todos nos enamora”, concluyó Isidoro Armendáriz.
¿En qué mes llueve más en Aguascalientes?
La temporada de lluvias 2025, inició oficialmente el 15 de mayo en México, y termina el 30 de noviembre, según datos históricos, julio, es el mes en que se registran más lluvias en Aguascalientes. Por lo que se espera que el resto de las presas principales del Estado, consigan recuperarse en los próximos días.