La nueva CURP biométrica será obligatoria para todos los trámites en México, incorporando huellas dactilares, fotografía digital y escaneo del iris
Por: Juan Méndez
La Clave Única de Registro de Población (CURP) está evolucionando. Este 2025, el documento será actualizado con datos biométricos como huellas dactilares, fotografía e incluso, en algunos casos, escaneo del iris, buscando reforzar la seguridad y evitar fraudes.
Este cambio corresponde a la nueva estrategia del Gobierno de México de convertir la CURP en la principal identificación oficial de los ciudadanos. Aunque hasta el momento su disponibilidad es limitada, esperando que pronto se incorpore a todos los estados del país.
De esta manera, la llamada CURP biométrica será indispensable para acceder a servicios de salud, educación y bancarios sin necesidad de presentar múltiples documentos. Además, su versión digital será administrada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, lo que facilitará su uso en plataformas electrónicas.
¿Qué es la CURP biométrica?
El CURP biométrico fungirá como un documento actualizado al CURP tradicional que todos conocen en México y que todo ciudadano tiene, con la diferencia que se integrarán elementos de mayor nivel como: huellas dactilares y reconocimiento facial para conocer la identidad de cada persona.
Así, la implementación del CURP biométrico permitirá evitar fraudes o suplantación de datos personales para la realización de trámites que puedan poner en peligro la identidad de las y los mexicanos. En otras palabras, será una herramienta tecnológica segura y eficaz.
Los elementos de la nueva CURP biométrica serán:
- Nombre completo
- Fecha y lugar de nacimiento
- Nacionalidad
- Fotografía digital
- Huellas dactilares
- Escaneo del iris
- Elementos de seguridad para validar su autenticidad
¿Está disponible la CURP Biométrica en CDMX?
Hasta el momento, la CURP Biométrica solo ha sido implementada en algunos municipios de Veracruz, como Xalapa, Poza Rica y Coatzacoalcos. A pesar de que su implementación nacional está prevista para 2025, todavía no hay una fecha definida para que llegue a la CDMX.
Por su parte, la Secretaría de Gobernación (Segob) aclaró que este documento aún no es obligatorio a nivel nacional, pero no descarta que su uso se expanda en los próximos meses, por lo que recomienda estar pendientes de los anuncios oficiales para saber cuando se abran las convocatorias en CDMX.
Requisitos para tramitar la nueva CURP cuando esté disponible en CDMX
Actualmente, los documentos solicitados para tramitar la CURP Biométrica son los siguientes:
- Acta de nacimiento certificada
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
- CURP actual actualizada
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses
- Correo electrónico personal para seguimiento
Una vez que el CURP Biométrico sea habilitado en la Ciudad de México, el proceso de trámite será similar al implementado en Veracruz. Estos son los pasos a seguir:
- Acudir a una oficina del Registro Civil: se tendrá que presentarse en alguno de los módulos designados con los documentos requeridos.
- Presentar los documentos necesarios: Son los requisitos antes listados.
- Captura de datos biométricos: Se tomarán las huellas dactilares, una fotografía digital y un escaneo del iris.
- Recepción del CURP Biométrico: Una vez completado el proceso, se otorgará el documento actualizado, el cual hay que resguardar en formato digital o impreso.
Al igual que otros trámites, se espera que sacar la CURP Biométrica en CDMX sea completamente gratuito, ya que funciona como una actualización del documento oficial ya establecido. Mientras tanto, los ciudadanos pueden seguir utilizando su CURP tradicional para cualquier gestión administrativa.
Junto con esta CURP, el gobierno lanzará Llave MX, una aplicación que servirá como sistema único de autenticación. De esta manera, la app permite ingresar a portales oficiales y realizar todos los trámites del Gobierno en línea con mayor seguridad y eficiencia.