Así impactará el huracán Flossie en las costas del Pacífico: zonas bajo alerta y recomendaciones

El huracán Flossie continúa su trayecto por el Pacífico mexicano y ya alcanzó categoría 2. Con lluvias torrenciales, vientos intensos y oleaje elevado, las autoridades han emitido alertas en varios estados. Esto es lo que debes saber

Por: Faviola Manjarrez

México.- La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), en conjunto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que el huracán Flossie se ha intensificado a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, de acuerdo con el más reciente reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Flossie se fortalece frente a las costas del Pacífico

A las 09:00 horas, tiempo del centro de México, Flossie se localizaba aproximadamente a 245 km al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 740 km al sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Registra vientos máximos sostenidos de 155 km/h, rachas de hasta 195 km/h y se desplaza hacia el noroeste a 17 km/h.

Mapa de la República Mexicana donde se muestra los remanentes del huracán Flossie

Efectos esperados: lluvias, vientos y oleaje elevado

Debido a su amplia circulación y arrastre de humedad, el sistema continuará generando lluvias de intensas a torrenciales, vientos fuertes y oleaje elevado en entidades del sur, occidente y noroeste del país.

Se prevén los siguientes efectos:

  • Lluvias torrenciales (150 a 250 mm): Colima y Michoacán (zona costera)
  • Lluvias intensas (75 a 150 mm): Sinaloa (sierra y sur), Nayarit, Jalisco y Guerrero
  • Vientos de 60 a 80 km/h, con rachas de hasta 120 km/h: en costas de Jalisco, Colima y Michoacán
  • Oleaje de 5 a 6 metros: en costas de Jalisco, Michoacán y Colima
  • Oleaje de 3.5 a 4.5 metros: en la costa occidental de Guerrero
  • Zonas bajo vigilancia y medidas preventivas

Se mantiene activa la:

  • Zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco
  • Zona de vigilancia desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta el este de Punta San Telmo, y desde el norte de Playa Pérula hasta Cabo Corrientes, Jalisco

Riesgos y recomendaciones para la población

Las lluvias generadas por el huracán podrían ocasionar:

  • Deslaves en zonas montañosas
  • Aumento en los niveles de ríos y arroyos
  • Inundaciones en zonas urbanas y bajas
  • Por ello, el Gobierno de México reitera el llamado a la población a actuar con responsabilidad y atender las recomendaciones oficiales para evitar situaciones de riesgo.

Recomendaciones principales:

  • Evita actividades acuáticas o recreativas en playas y cuerpos de agua
  • No intentes cruzar ríos, arroyos o calles inundadas
  • Mantén limpias coladeras y calles para permitir el flujo del agua
  • Sigue los avisos del SMN, CONAGUA y Protección Civil en canales oficiales
  • En caso de emergencia, llama al 9-1-1