En Yucatán, como en la mayoría de los estados del país, se utilizan repelentes naturales y hechos artesanalmente para ahuyentar a los mosquitos que habitan en pozos de agua, cubetas e incluso llantas. Aquí encontrarás cuáles son y cómo cultivarlas.
Por: Mariana Elías
En esta época de lluvia la proliferación de estos insectos aumenta considerablemente y la picadura de alguno de ellos puede resultar dañino para la salud, especialmente los mosquitos portadores del virus Dengue, Zika y Chikungunya, por tal motivo es importante mantener nuestros hogares fuera de peligro para evitar situaciones de riesgo.
Uno de los mejores repelentes de estos insectos son fáciles de conseguir y lo mejor puedes plantarlas tu mismo, se trata de plantas yucatecas que ahuyentan a los mosquitos por su olor, los confunden, aleja o incluso puede atraerlos. Aquí tienes cinco plantas perfectas para que los molestos mosquitos no anden merodeando por tu hogar.
Plantas perfectas para alejar mosquitos en Yucatán
Una forma natural, efectiva y económica de protegerse en casa es usar plantas yucatecas con propiedades repelentes; estas vegetaciones pueden ser cultivadas por ti mismo. Son plantas resistentes que no requieren un cuidado especial. Combinadas mantendrán a los mosquitos y otros insectos alejados; conoce cuáles son:
- Citronela: Esta planta es conocida por su olor cítrico, el cual es eficaz para repeler las plagas de mosquitos. Con esta planta no es necesario el mantenimiento constante; puedes plantarla en zonas donde el sol dé directamente y agua constantemente y listo, ahí tienes un repelente natural sin dañar a ninguno de los dos reinos.
Romero: Esta planta crece mejor en climas calientes y secos, perfecta para cultivarla en diferentes tamaños y formas, por lo cual es perfecta para tenerla como adorno. El romero es una hierba que tiene aroma amaderado, lo que precisamente mantiene a los mosquitos, las polillas y las moscas alejadas.
Albaca: La albahaca es otra hierba que puede servir tanto para cocinar como para repeler plagas. El fuerte olor que desprenden las hojas de esta planta es lo que ayuda a mantener a raya a los insectos. Para cultivarla es necesario que se encuentre en ambientes húmedos y mantenerla en tierra mojada.
Menta: Su aroma es capaz de ahuyentar a los mosquitos, moscas e incluso a las hormigas, ya que su olor es fuerte e irritante para estos tipos de insectos. Cultivarlo en macetas es muy fácil de mantener, ya que esta hierba perenne no alcanza mucha altura y no tiene demasiados requerimientos.
- Salvia: Esta planta tiene eficacia incluso despues de que sus hojas esten secas, ya que estas mismas pueden utilizarse como parte de un insecticida casero. Cuando la planta de salvia tiene contacto con el fuego, su olor a tierra ahuyentará a los insectos que se encuentren cerca.
Síntomas comunes del dengue
Reconocer los síntomas del dengue a tiempo puede hacer la diferencia en su tratamiento. Entre los más comunes destacan:
- Fiebre alta (hasta 40 °C)
- Dolor de cabeza intenso
- Dolor detrás de los ojos
- Dolor muscular y articular (fiebre quebrantahuesos)
- Náuseas y vómitos
- Erupciones en la piel
- Sangrado leve en encías o nariz (en casos más graves)
Tu casa a prueba de mosquitos
Con estas recomendaciones podrás protegerte y proteger a tu familia de la picadura de mosquitos, recuerda que la almacenación de agua es el factor clave para que estos insectos invadan tu casa:
- Usa protección contra mosquitos en puertas y ventanas.
- Repara los hoyos o grietas en las protecciones para mantener a los mosquitos fuera de tu casa.
- Usa el aire acondicionado en caso de contar con él.
- Evita que los mosquitos depositen sus huevecillos en el agua que almacenas. Una vez a la semana vacía) lava) voltea y tapa los recipientes donde colectas agua tales como cubetas, tinacos, floreros, llantas, juguetes, piscinas, piletas, tambos, lavaderos, cisternas y contenedores de basura.
- Revisa dentro y fuera de tu casa que no haya recipientes y objetos propicios para servir como criaderos.