Una peculiaridad de estos poblados de Yucatán estas cuentan con un peculiar nombre que con el tiempo se han adaptado
Por: Cinthya Guadalupe Flores Salazar
Yucatán. –Una cualidad que se le conoce de Yucatán, al ser unos de los estados con muchos municipios, cuenta con poblados poco conocidos, que poseen nombres peculiares, que lo diferencian de otras localidades o ciudades del país mexicano.
Con un alrededor de más de 106 municipios, el significado de los nombres de aquellas localidades cuentan una historia detrás, además de que vale mucho la pena conocer, ya que cuenta con ricas zonas naturales.
Además, en épocas del año se suelen celebrar festividades que transmiten la calidez de su gente. Por lo cual conoce estos tres poblados desconocidos de Yucatán, que vale la pena visitar.
X´box (Chacsinkín)
Puede que este nombre asimile la famosa consola de videojuegos, pero en realidad se trata de un pequeño pueblo que se encuentra al noreste de Yucatán, en el municipio de Chacsinkín.
El significado detrás de su nombre proviene del maya yucateco que quiere decir “la negra”, pero sí se descomponen las palabras, ya que la “x” es femenina y “boox” significa “negro”.
Está a solo 1 hora con 34 minutos de Mérida, entre Chacsinkín. Para llegar a que seguir una ruta específica´, que en 122.6 kilómetros, hay que tomar por Mérida – Peto/Teya –Peto/México 184 y al llegar al municipio se encuentra a X´box.
Un pueblito sencillo, que vale la pena conocer las aldeas y secretos escondidos de las tierras yucatecas.
Cuch Holoch
Una localidad del municipio de Halachó, que se ubica en el poniente de Yucatán, cuenta con una población de 400 habitantes. Un poblado que se destaca en el bordado artesanal de sombreros de palma, que realizan esta práctica dentro de cuevas.
Mientras que el significado detrás de su nombre, viene del mayo, que significa: “cuch” cargar y “holo´ch” hojas de mazorca, que junto significa “carga de mazorca o maíz.”
Xquiniéntos
Cuya comunidad en la que su nombre se destaca por lo peculiar que se suena al hablarlo. Xqunienetos se denomina por ser uno de los nombres más únicos de la región.
Se ubica en el puerto de San Felipe, un lugar pesquero y que comparte cercanía con Reserva Biosfera Ría Lagartos.