¿Cuántos Pueblos Mágicos hay en Baja California Sur y cómo son?

Baja California Sur es uno de los paraísos naturales más diversos de México, albergando dentro de sus tierras unos cuantos Pueblos Mágicos

Por: Juan Méndez

Baja California Sur es uno de los estados más bellos y diversos de México, destacando por sus paisajes naturales y su rica herencia cultural. Aunque sus ciudades como La Paz y Los Cabos son increíbles, también sobre salen sus tres Pueblos Mágicos, representando lo mejor de la cultura e historia del estado.

Se trata de Loreto, Todos Santos y Santa Rosalía, ubicados en los municipios de Baja California Sur, Loreto, La Paz y Mulegé, respectivamente, estos asentamientos son perfectos para conectar con las raíces del estado, así como disfrutar de unas vacaciones inolvidables, llenas de aventura, relajación y cultura.

Sin más que añadir, a continuación te presentamos los Pueblos Mágicos de Baja California Sur, construidos en su mayoría durante el periodo de evangelización tras La Conquista.

Estos son los Pueblos Mágicos de BCS. Foto: México Desconocido

1.- Todos Santos: un oasis artístico

A menos de una hora al norte de Cabo San Lucas, este lugar destaca por rústicas calles e inmuebles, huertas familiares, sabores de mar y tierra norteños. Además, se caracteriza por ser un importante centro artístico y cultural, atrayendo artistas y amantes del arte de todas partes del mundo.

Algunos de sus principales atractivos son:

  • Surfistas de todo el mundo buscan la ola perfecta en sus playas. – Playas como La Poza, Batequitos, San Pedrito, Cerritos, Punta Lobos y Los Esteros tienen olas fuertes; son spots favoritos para surfistas profesionales y aficionados.
  • Sus atractivos históricos tampoco están nada mal, teniendo la Misión de Nuestra Señora del Pilar, el Teatro Manuel Márquez de León y el Hotel California, que según la leyenda, inspiró la famosa canción de la banda The Eagles.
  • Explora un pueblo de ensueño con sus galerías, tiendas, cafeterías y restaurantes, donde se podrá admirar y adquirir obras de arte, artesanías, libros, joyas y productos orgánicos.
  • Dependiendo la fecha y época del año, se llevan a cabo distintos eventos culturales y se habilitan múltiples talleres de arte.

Calles de Todos Santos. Foto: Cortesía

2.- Loreto: el primer asentamiento de BCS

Este pueblo ubicado en el corazón de Baja California Sur (en 1829 fue la capital de la Alta y Baja California) es la ciudad más antigua de las Californias. Fue fundada en 1697 por los misioneros jesuitas, Loreto fue el punto de partida de la Ruta de las Misiones, que se extendió por la península.

Entre sus atractivos, sobre salen:

  • El patrimonio histórico y religioso se mantiene en la majestuosa Misión de Nuestra Señora de Loreto, la primera iglesia construida en Baja California Sur, que actualmente alberga un museo con piezas de arte sacro y objetos de la época colonial.
  • Está rodeado de imponentes paisajes naturales e islas, famosas por sus formaciones rocosas y sus aguas cristalinas que poseen una gran diversidad de flora y fauna endémicas.
  • De enero a marzo, los visitantes pueden apreciar la visita de la ballena azul y la ballena jorobada, siendo especialmente sorprendente para los amantes del buceo.
  • Si te interesa la vida marina, no puedes dejar de visitar su Parque Nacional Bahía de Loreto. En este parque, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se podrá admirar 800 especies de peces, 2000 especies de invertebrados y 39 especies de algas.
  • Asimismo, se puede practicar otros deportes acuáticos como kayak, pesca deportiva o velerismo; en tierra, los turistas pueden disfrutar de los paisajes panorámicos a través del senderismo.
  • Por último, cerca de Loreto están la Isla del Carmen y la Isla Coronado, que cuentan con hermosas playas de arena blanca y agua turquesa, perfectas para conocer en verano.

Loreto fue la primera capital de las Californias. Foto: Cortesía

Santa Rosalía: el pueblo del Noroeste con raíces francesas

Ubicada en el municipio de Mulegé, a pocos kilómetros de la antigua mina de cobre el Boleo, se encuentra Santa Rosalía, uno de los Pueblos Mágicos de Baja California con una historia y una arquitectura únicas, que se relacionan con la industria minera y la influencia francesa.

Fundado en 1885, cuando el presidente Porfirio Díaz otorgó una concesión a una compañía francesa para manejar los recursos de cobre de la región, este lugar se cimentó con trabajadores, maquinaria, materiales y costumbres de Francia, los cuales se plasmaron en la construcción y el desarrollo del pueblo.

Los aspectos más sobresalientes del pueblo son los siguientes:

  • Te conquistará con el colorido de sus casas y sus edificios de inspiración francesa, así como la diversidad de paisajes a los que llevan sus calles, ya que al recorrerlas te llevarán a la playa, al desierto o a una espectacular vista a las montañas.
  • El legado francés perdura en las construcciones, con edificaciones como la iglesia de Santa Bárbara, una obra de metal que se atribuye al célebre Gustave Eiffel, quien diseñó la torre Eiffel en París. Esta iglesia fue traída desde Europa en piezas y armada en Santa Rosalía en 1897. 
  • Igualmente, también se puede conocer el Palacio Municipal, un edificio histórico construido en estilo art nouveau, así como el Museo de la minería, que muestra la historia y funcionamiento de la compañía "El Boleo", quienes explotaron los yacimientos de cobre de la región hasta mediados del siglo XX.
  • Su gastronomía local tampoco está nada mal, con productos del mar como almejas, calamares y pescados, entre los que destacan el huachinango y el jurel que suelen prepararse zarandeados, al mojo de ajo y, especialmente, en empapelado con verduras.

Santa Rosalía tiene una alta influencia francesa. Foto: Cortesía

Ahora ya conoces el encanto de los tres Pueblos Mágicos de Baja California Sur, siendo joyas esperando a ser descubiertas, y Los Cabos se erige como la puerta de entrada perfecta a este mundo. Si te entraron la ganas, puedes visitar uno de ellos y conocer por qué son destinos imperdibles.