Calendario Lunar 2025: ¿cuándo serán las fases de la Luna?

Conoce mediante el Calendario Lunar cuando serán las fases de este satélite natural

Por: Alfredo Rivera Estrada

El calendario lunar marca el ciclo que el satélite natural que rodea a nuestro planeta realiza alrededor de su órbita, un lapso que dura menos de un mes y que se caracteriza por sus fases: 

  • Luna llena,
  • Luna nueva,
  • Cuarto creciente o
  • Cuarto menguante.

Debido a la inclinación y la forma de su órbita, el satélite natural que rodea a nuestro planeta nos deja ver ángulos distintos a lo largo del mes.

¿Cuándo inicia el Calendario Lunar 2025?

Calendario Lunar de mayo 2025. Foto: Cuerpomente

Según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) el lunes 26 de mayo habrá luna nueva, esto quiere decir que el satélite natural que rodea el planeta no será visible, ya que se encontrará situada exactamente entre la tierra y el sol, siendo iluminada únicamente su cara oculta.

Será hasta el próximo lunes 2 de junio que la luna estará en cuarto creciente. Aquí el astro se ubicará en un cuarto de su recorrido mensual, por lo que podemos ver la mitad de su cara iluminada.

Al comienzo de esta semana, la luna estará a 366792 kilómetros de la tierra, para el final de la semana la distancia será de 366087 kilómetros, esto porque su órbita no es un círculo perfecto.

Finalmente, los siguientes días comenzará a iluminarse la Luna hasta llegar al 19% de su visibilidad el 31 de mayo, un día antes de que finalice el mes.

Origen y función de la Luna

Función de la Luna. Foto: Freepik

Su origen es de hace miles de millones de años, cuando un cuerpo del tamaño de marte colisionara con la tierra, según una de las teorías más aceptadas al respecto.

El nombre de este satélite natural de la tierra es simplemente "luna" porque la gente no sabía que existían otras. No fue hasta que Galileo Galilei descubrió cuatro lunas orbitando Júpiter en 1610.

La luna es el objeto más grande y brillante de nuestro cielo nocturno. De acuerdo con la NASA, tiene un radio de poco más de mil 740 kilómetros, menos de un tercio del ancho de la Tierra.

El objeto más brillante del cielo nocturno. Foto: Freepik

De acuerdo con la información de NASA, el tercer planeta del Sistema Solar sería un mundo muy diferente si no existiera la Luna, ya que su gravedad evita que la Tierra se tambalee demasiado sobre su eje, lo que ayuda a estabilizar nuestro clima. 

Asimismo, la Luna también juega un papel importante en la creación de mareas en los océanos, influencia que ha sido destacada por muchas culturas en distintas épocas a lo largo de los años.