Mi Beca para Empezar: actualiza tus datos antes del 30 de junio o podrías perder el apoyo

Las autoridades correspondientes del apoyo Mi Beca para Empezar, han externado la importancia de mantener los datos de los beneficiarios actualizados para evitar que los suspendan del programa

Por: Mariana Elías

De acuerdo con las redes sociales del Fideicomiso Bienestar de la Ciudad de México, el programa hizo un llamado a los padres de familia o tutores correspondientes de los alumnos beneficiados de nivel preescolar y primaria que reciben su apoyo Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar, a mantener actualizados los datos.

Ya que si los datos no son actualizados antes del 30 de junio, fecha límite para realizarlo, pueda que los pequeños beneficiados pierdan el apoyo obtenido, ante esto, encargados del programa invitan a los padres y tutores a realizarlo en la página oficial del apoyo.

Quédate e infórmate de como puedes actualizar los datos de manera correcta, en tiempo y forma, así como también te diremos como puedes realizar la  inscripción al programa y que reciba el apoyo:

Mi Beca para Empezar

Mi Beca Para Empezar te invita a mantener tus datos actualizados: Fecha límite y pasos para registrarte. Foto: Cortesía.

Este apoyo se puso en marcha por la iniciativa que el Gobierno de México implemento, con el objetivo de ayudar a los estudiantes de la CDMX, para todas las niñas, niños y adolescentes inscritos en escuelas públicas de nivel básico o en Centros de Atención Múltiple (incluidos mayores de edad).

Durante el primer periodo de inscripciones, el programa adscribió a 900 mil estudiantes, como ya lo mencionábamos, el apoyo dependen completamente del  grado que curse el beneficiario. Los beneficiarios estarán recibiendo el apoyo durante los 10 meses que dura el ciclo escolar, los apoyos por grado consisten en: 

  • Preescolar - $600 pesos mensuales.
  • Primaria - $650 pesos mensuales.
  • CAM (preescolar, primaria y laboral) - $600 pesos.

De acuerdo con las reglas de operación, estos apoyos están destinados exclusivamente a la compra de útiles y uniformes escolares, y permiten a las familias aliviar la carga económica del regreso a clases.

¿Cómo actualizo los datos de Mi Beca para Empezar?

Mi Beca para Empezar es una iniciativa que implementó el Gobierno de México con el objetivo de ayudar a los estudiantes de la Ciudad de México. Foto: Cortesía.

Si tus pequeños ya están inscritos al programa es de suma importancia que los datos se mantengan actualizados, de esa manera los beneficiarios del apoyo Mi Beca para Empezar, no sean aislados del, programa, y sigan recibiendo el beneficio.

Ante esto, el Gobierno de México ha facilitado una página web de registro, como también la app "Obten Más / Mi Beca para Empezar", las cuales están disponibles en dispositivos Android y iOS para su descarga. 

De acuerdo con el Fideicomiso Bienestar Educativo de la CDMX, debes seguir los siguientes pasos para actualizar los datos:

Y listo, de esta manera garantizas que tu pequeño siga recibiendo el apoyo y no queden dudas de su registro. Realiza esta actualización antes de que la fecha de registro que es el 30 de junio pase y quede fuera del programa.

¿Aún no te has inscrito? Aquí te decimos como hacerlo 

Pagina web oficial en donde puedes iniciar el registro para Mi Beca para Empezar 2025. Foto: Cortesía.

Para poder comenzar el registro, el padre de familia o tutor deberá tener a la mano los siguientes documentos:

  • Identificación oficial vigente.
  • Comprobante de domicilio (vigencia no mayor a tres meses).
  • Clave Única de Registro de Población (CURP) del alumno.
  • Cuenta Llave CDMX Expediente (creada por la madre, padre o tutor).

Una vez que el tutor haya creado su Cuenta Llave CDMX podrá empezar el registro a través de la página https://registro.mibecaparaempezar.cdmx.gob.mx

Para que tu tutorado pueda recibir el apoyo, es necesario la inscripción al programa antes del 30 de junio. Foto: Cortesía.

  • Una vez dentro del sistema, se tendrá que dar click en el botón color verde “Registro de Beneficiario”
  • Después ingresar la CURP del menor y resolver la capcha
  • Si al información de que el menor se encuentra inscrito en la escuela pública de nivel básico de la Ciudad de México no es valida por la Autoridad Educativa Federal de la CDMX, no podrás continuar hasta que esa autoridad valide que efectivamente el estudiante asiste a una escuela pública de nivel básico en la capital del país.
  • Si aparece un recuadro de color azul con la siguiente información “El beneficiario está inscrito en una escuela pública y puede proceder con el registro en el sitio ”Acepte términos y condiciones y envíe la información.