Conagua previene probabilidad del 50% para formación de primera depresión tropical en el Pacífico

La Conagua y el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informaron que las condiciones son favorables para el desarrollo de la tormenta tropical Alvin

Por: Juan Méndez

De acuerdo al Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en ingles) y a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las condiciones se mantienen favorables para que probablemente este fin de semana el Pacífico mexicano sea lugar de la primera depresión tropical de la temporada 2025.

Asimismo, en su aviso de pronóstico emitido a las 5:00 horas de este jueves 22 de mayo, el NHC destacó una probabilidad del 50% para la formación ciclónica en siete días de la perturbación tropical, la cual está actualmente activa al sur de México.

Por su parte, la Conagua señaló que se podría generar un ciclón tropical la siguiente semana“En vigilancia el océano Pacífico por la formación de una zona de Baja Presión que podría generar un ciclón tropical la siguiente semana”, señaló.

Baja tropical al sur de la costa sur de México

El NHC indicó que hay probabilidad que se forme un área de baja presión a principios de la próxima semana a varios cientos de millas de la costa sur de México. Así, el sistema se desplaza de oeste a oeste-noroeste a una velocidad de 10 a 15 millas por hora (de 16 a 24 km/h).

En caso de que el sistema alcance la categoría de Tormenta Tropical recibirá el nombre de Alvin, ubicada en el Pacífico al sur de Michoacán, Guerrero y Oaxaca. Además, en los próximos días el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) determinará si existe posibilidad de evolucionar a huracán.

Cabe señalar que el Pacífico Nororiental se encuentra en una configuración singular respecto a las temperaturas de las aguas de en la zona, puesto que hay aguas cálidas frente a la costa de México y aguas muy frías de Baja California, dificultando la formación de tormentas tropicales de trayectoria larga y alta ACE, energía ciclónica acumulada.

Servicio Meteorológico pronostica más lluvias en México

El SMN ha señalado que un sistema frontal fuera de temporada, en interacción con un canal de baja presión, inestabilidad atmosférica y la corriente en chorro subtropical, generó condiciones de lluvias en varias partes del país.

De esta forma, estados como Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Zacatecas han experimentado lluvias intensas, mientras que también han habido lluvias fuertes en Durango y lluvias aisladas en Chihuahua.

En cuanto a viento, se ha reportado rachas de entre 50 y 70 kilómetros por hora, acompañadas de tolvaneras en las entidades mencionadas, con la posibilidad de formación de torbellinos en el norte, noreste y este de Nuevo León, además en el norte de Tamaulipas.