Lista de "autos chocolate" que quedan prohibidos en México este 2025

Estos autos importados no podrán ser regularizados en México. Esta es la lista completa

Por: Juan Méndez

En la actualidad, el gobierno de México permite la importación de automóviles ensamblados en Estados Unidos, Canadá y otros países del continente que pertenecen a marcas o series que no se comercializan en el país, para que así las personas puedan acceder a vehículos no tan comunes.

No obstante, estos automóviles deben pasar por un proceso de legalización y regularización ante el Registro Público Vehicular, trámite que abarca distintos filtros para determinar si el automóvil es apto para circular por el territorio nacional.

Cabe señalar que muchos de esos vehículos provenientes de otros países no pueden ser legalizados, como lo son los deportivos, de lujo o blindados. Por esa razón, aquí te mostramos la lista oficial a 2025 de "autos chocolate" prohibidos en México.

Algunos vehículos importados no pueden ser legalizados. Foto: Cortesía

¿Por qué se les llama "autos chocolate"?

Si vives en zona fronteriza, seguro has escuchado el término "autos chocolate", ya que así se les suele llamar en México a los vehículos que ingresan al país de forma irregular, sin pasar por los trámites aduanales ni pagar los impuestos correspondientes.

El término "chocolate" viene de la modificación de la palabra "chueco", que en México se utiliza para referirse a lo irregular o fuera de la ley. Actualmente, se adoptado el término "autos chocolate" en referencia a los coches que ingresan al país clandestinamente y sin cumplir requisitos de las autoridades.

Requisitos para regularizar autos chocolate en 2025

Debido a que estos vehículos no cumplen con las condiciones necesarias para su legalización en México, las autoridades prohíben su circulación por motivos como:

  • Evitar el tráfico ilegal de autos.
  • Porque no pasan las pruebas mecánicas y ambientales.
  • Para erradicar la venta ilegal de vehículos sin pagar impuestos.

Por otra parte, el gobierno federal permite regularizar ciertos vehículos usados extranjeros a través de un programa impulsado por la Secretaría de Hacienda (SHCP) y la Agencia Nacional de Aduanas (ANAM). Estas son las condiciones:

  • El vehículo debe ser modelo 2016 o anterior.
  • No debe contar con reporte de robo.
  • Debe pasar estándares físico-mecánicos y medioambientales.
  • Solo se puede regularizar en los siguientes estados: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, Sinaloa, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Hidalgo, Tlaxcala y Baja California Sur.

Un auto importado debe pasar por diversos filtros para ser legalizado. Foto: Unsplash.

Lista de autos chocolate prohibidos en México para 2025

La SHCP y la ANAM actualizaron este año la lista de autos que no pueden ser regularizados bajo ninguna circunstancia. Cabe señalar que estas restricciones aplican por razones de seguridad, impacto ambiental y control fiscal. Los autos prohibidos son: 

  • Aston Martin
  • Audi (ciertos modelos deportivos)
  • Bentley
  • Dodge (solo versiones deportivas)
  • Ferrari
  • Lamborghini
  • Maserati
  • Mercedes-Benz (versiones de lujo o blindadas)
  • Morgan
  • Mosler Automotive
  • Panos
  • Porsche
  • Rolls-Royce
  • Zimmer

Las prohibiciones se hacen en autos de lujo, blindados o deportivos que por su valor, características o emisiones no cumplen con las normas mexicanas o representan un riesgo fiscal. 

Si las autoridades llegan a identificar estos vehículos ingresando a México, cuentan con la facultad de confiscarlos y sancionar a la persona que intenta importarlo.