Si eres propietario de un establecimiento en la CDMX, se te podrá hacer una revisión a tu negocio para que todo esté en óptimas condiciones
Por: Alfredo Rivera Estrada
El Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) es el organismo encargado de verificar que comercios, inmuebles y vehículos cumplan con las leyes, reglamentos, decretos, acuerdos, circulares y todas aquellas disposiciones jurídicas y administrativas que regulan su buen funcionamiento.
De esta manera, como parte del proceso para promover las buenas prácticas, el INVEA en la Ciudad de México, invita a los dueños y titulares de los establecimientos mercantiles, de bajo impacto, impacto vecinal o impacto zonal, a solicitar una visita de ''Verificación Voluntaria''.
Estas visitas en los establecimientos de la CDMX son con el objetivo de que los ciudadanos conozcan si su negocio tiene algunas irregularidades, o falta de documentos en el desarrollo de sus actividades.
¿En qué consiste la ‘‘Verificación Voluntaria’’ en CDMX?
La ‘‘Verificación Voluntaria’’ de establecimientos en la CDMX es un trámite opcional que permite a los dueños o propietarios de negocios en la capital obtener orientación y resolver dudas sobre la normativa aplicable a sus establecimientos.
Es una forma de asegurar el cumplimiento de las regulaciones y evitar posibles sanciones.
El procedimiento que se sigue para realizar la Verificación Voluntaria es el siguiente:
- El propietario debe solicitar la Verificación Voluntaria mediante un escrito libre, el cual debe contener:
- Nombre del establecimiento
- Dirección completa
- Número telefónico y
- Correo electrónico para poder mantener contacto con los responsables del lugar a verificar.
- El INVEA, en un lapso de máximo diez días hábiles, realizará la visita al establecimiento donde se hará el procedimiento acostumbrado para la revisión, tanto de los documentos como del establecimiento en general.
- Después de realizarse la primera visita, se hará llegar un informe sobre la situación del establecimiento, donde se mencionarán las irregularidades que llegarán a encontrarse.
- El propietario o titular tendrá un plazo de 30 días hábiles para subsanar las irregularidades e informarlo al Instituto de Verificación.
- Con o sin el informe correspondiente por parte del propietario o titular, el INVEA dará por concluido el procedimiento de la visita de verificación voluntaria, esto no impedirá que el Instituto realice una nueva visita de verificación ordinaria en el ámbito de sus atribuciones, mismo que se substanciará conforme el reglamento de verificación aplicable.
Evita ser víctima de alguna extorsión
Al momento de que la persona que hará la visita a tu establecimiento por parte del INVEA, debes realizar lo siguiente para evitar ser víctima de alguna extorsión:
- Verifica el nombre del Personal Especializado en Funciones de Verificación, foto y número de folio.
- Identificar el número de gafete (el cual se encuentra bordado en la parte superior derecha del chaleco).
- Verifica su identidad escaneando el código QR o valídalo en https://www.invea.cdmx.gob.mx/.
- Revisa que el gafete cuente con la vigencia correspondiente.
Estas visitas de verificación voluntarias son un trámite que se realiza solamente con la intención de orientar y resolver dudas a las y los dueños o propietarios de negocios en la capital.