Red de Movilidad CDMX: así operará el transporte público el 1 de mayo 2025

Conoce cuáles serán los horarios de los diferentes transportes de la CDMX para el Día del Trabajo

Por: Alfredo Rivera Estrada

Con motivo de Día del Trabajo, la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) informa el ajuste de horarios de operación de la Red de Movilidad Integrada (MI) para el próximo jueves 1 de mayo.

Sistema Horario

  • STC Metro 07:00 a 00:00 horas
  • Servicio de Apoyo L1 07:00 a 00:00 horas
  • Metrobús 05:00 a 00:00 horas
  • Red de Transporte de Pasajeros (RTP) 06:00 a 00:00 horas
  • Trolebús 05:30 a 23:30 horas
  • Trolebús Elevado 05:00 a 00:00 horas
  • Trolebús Aztecas 05:30 a 23:30 horas
  • Tren Ligero 07:00 a 23:30 horas
  • Cablebús 07:00 a 23:00 horas
  • ECOBICI 05:00 a 00:30 horas
  • Biciestacionamientos 07:00 a 00:00 horas
  • Parquímetros Sin operación

Módulos de Control Vehicular y Licencias, Carga, Taxi, Ruta y Registro Público del Transporte Sin operación.

Un cambio en los horarios de los diferentes transportes públicos de la CDMX. Foto: realestatemarket.com.mx

Cabe recordar que este día, la Red MI permitirá el ingreso con bicicleta al STC Metro, Cablebús y Tren Ligero. En Metrobús, Trolebús y RTP el acceso con bicicletas estará sujeto a disponibilidad de espacios dentro de las unidades.

Adicionalmente, los Centros de Atención a Personas Usuarias (CAPU) de ECOBICI permanecerán cerrados.

¿Por qué se celebra el Día del Trabajo el 1 de mayo?

Conmemoración del Día del Trabajo. Foto: consultoriagimex.com

El Día del Trabajador, también conocido como Día Internacional de los Trabajadores, es una jornada que conmemora las luchas históricas y loslogros de la clase trabajadora y del movimiento obrero. 

La celebración del 1 de mayo como Día del Trabajo se remonta a los movimientos obreros activos en la ciudad de Chicago (Estados Unidos) a finales del siglo XIX.

Los movimientos se originaron en una época en la que la industria de los EE. UU. se expandía rápidamente, pero había pocas protecciones legales para los trabajadores estadounidenses.

A finales del siglo XIX, justo después de la Revolución Industrial, los estadounidenses trabajaban 12 horas al día durante seis o siete días a la semana. 

Movimientos obreros por las pésimas condiciones laborales de la época. Foto: elblogsalmon.com

Además, los salarios eran bajos y las condiciones de seguridad e higiene eran inexistentes, lo que provocaba accidentes y afectaba a la salud de los trabajadores. Incluso los niños, algunos de cinco o seis años, trabajaban en minas, fábricas e industrias en las mismas condiciones laborales degradantes que los adultos.

Las terribles condiciones llevaron a los trabajadores de Chicago a movilizar protestas en mayo de 1886. Estas acciones, que duraron del 1 al 4 de mayo, fueron organizadas por movimientos obreros vinculados al anarcosindicalismo y exigían, sobre todo, la jornada laboral de ocho horas

A partir de entonces se reprimió agresivamente a los trabajadores y se detuvo a los líderes del movimiento obrero de Chicago, cuatro de los cuales fueron condenados a muerte. Se les conoció como los Mártires de Chicago

La fecha del 1 de mayo pasó a ser recordada como la Masacre de Haymarket, pero la festividad del Día del Trabajo se estableció como tal años más tarde.