Este postre navideño que no puede faltar en ningún hogar mexicano es muy popular en las fiestas de fin de año, te decimos su origen
Por: Hugo Mora
El buñuelo es uno de los postres más tradicionales de navidad y que en cada hogar mexicano se realiza para compartir en familia así como para celebrar las fiestas navideñas y de Año Nuevo.
Este platillo es muy popular en México, sin embargo este ícono de la gastronomía mexicano no tiene sus raíces mexicanas, sino que su origen proviene de España.
Los postres estilo buñuelos iniciaron en la antigua Roma, en donde se les conocía como "puñuelos" por su forma de preparar la masa que era usando los puños. La receta original era hecha con aceite de oliva; sin embargo, debido a los gustos e ingredientes originarios de cada país se cambió la receta.
¿Cómo surgió el postre buñuelo?
En el norte España, durante la permanencia árabe en el país, se acostumbraba a freír bolitas de masa rellenas y posteriormente se les añadía miel hirviendo y semillas. Esta receta se hizo muy popular en toda España, ya que además de delicioso, era muy fácil de preparar.
Es así como los buñuelos llegan a México tras la conquista española. En esta etapa a los buñuelos se les añaden nuevos ingredientes así como sabores, sustituyendo el aceite de oliva por manteca, siendo uno de los cambios más drásticos que sufre la receta original.
Con el paso del tiempo, el buñuelo pasó de ser un postre relleno a una pieza extendida, tal y como se le conoce hoy en día. En la actualidad este delicioso postre se fríe en aceite y se le añade azúcar, miel de piloncillo o guayaba.
Este gran postre generalmente se acompaña de bebidas calientes como té, café, chocolate o atole. Por esto, este postre se ha ganado su lugar bien merecido en las reuniones navideñas mexicanas.
Lee también: ¿A qué horas inicia el solticio de invierno?