El aguinaldo es un monto extra que reciben los trabajadores al final del año y es un derecho laboral. Te explicamos cómo calcularlo
Por: Gina Cota
Una de las prestaciones laborales del año más esperadas por los trabajadores es el aguinaldo, el cual, es una remuneración que otorga una empresa a sus trabajadores al final de cada año, el monto dependerá de las ganancias de cada compañía y del sueldo del empleado durante el año.
¿Cómo se calcula el aguinaldo?
Para calcularlo es importante conocer cuántos días se trabajó en el año, además debe conocerse qué tipo de trabajador es la persona que lo quiere calcular debido a que no todas las modalidades califican a la persona como empleado fijo dentro de un trabajo.
Las personas que llevan por lo menos un año trabajando en una empresa y cobran en quincenas, el aguinaldo correspondiente será de 15 días de salario.
Mientras que para los que no cobran de manera quincenal, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) señala que debe dividirse el salario mensual entre 30 para saber el salario por día y el resultado deberá multiplicarse por 15 o el número de días que reciba el trabajador por aguinaldo.
¿Quiénes pueden recibir un aguinaldo en México?
Los que tienen derecho a recibir aguinaldo son aquellos que tienen relación laboral o realicen algún trabajo que esté regido por la Ley Federal del Trabajo, aquellos que presenten sus servicios a través de un sistema de sueldos y salarios.
¿Cuándo se debe pagar?
Lee también: ¿Qué pasa con mis deudas si me muero? Te aclaramos esta preocupación