Si necesitas obtener tu RFC, te diremos cómo hacerlo de una forma fácil y gratuita
Por: Hugo Mora
El Registro Federal de Contribuyente (RFC) es necesario para acceder a cualquier trabajo ya que este es necesario para que tu patrón te registre ante el SAT y puedas ser un contribuyente así como acceder a las prestaciones laborales.
Con la nueva reforma Miscelánea Fiscal de 2022 es necesario que todos los jóvenes mayores de 18 años estén inscritos al RFC, lo cual lo puedes hacer tanto en oficianas del SAT como a través de la página del fisco.
El RFC se contiene en la Cédula de Identificación Fiscal, en la que se presenta la información como Clave Única de Registro de Población (CURP), nombre, denominación o razón social, fecha de inicio de operaciones, situación fiscal, domicilio y características fiscales (régimen y obligaciones).
¿Cómo imprimir el RFC?
Para obtener tu RFC debes contar con contraseña o e. firma vigente, sin esto es casi imposible que se te brinde tu rfc, por lo que en caso de no tenerla deberás solicitarla en cualquier módulo del SAT.
Para imprimir tu RFC sigue los siguientes pasos:
- Ingresa a la página del SAT
- Selecciona Trámites del RFC y posteriormente Obtén tu cédula de Identificación Fiscal
- Ingresa tu contraseña o e.firma vigente.
- Selecciona Generar CIF
- Selecciona la opción de imprimir o descargar para que se guarde en tu dispositivo
De esta manera podrás obtener tu RFC de una forma gratuita y válida, el cual podrás presentarlo en cualquier trabajo o lugar en donde se te requiera.
Lee también: ¿Cómo solicitar la visa de trabajo H2-A y H2-B de Estados Unidos? Te explicamos paso a paso