Resumen mañanera AMLO 11 octubre 2022
Por: Kenia Meza
Temas: Salud, Inflación, empleo, Racismo, Mañaneras, Rey del Cash
Director IMSS - Zoe Robledo
• La tendencia era a tener un especialista por cada mil habitantes, pero este gobierno otorga más becas a estudiantes: en el 2023 tendremos las primeras generaciones.
• Hoy se lanza una convocatoria internacional para cubrir 749 vacantes en 43 especialidades de 5 hospitales ubicadas en 12 estados.
• Los médicos mexicanos también pueden inscribirse. Las Vacantes están en lugares remotos y los contratos tendrán duración de un año.
• Se lanza una convocatoria nacional para médicos locales en unidades de clínicas del IMSS Bienestar en los estados de Tlaxcala, Nayarit, Campeche, Colima y Baja California Sur.
• En Nayarit, Colima y Tlaxcala se tiene más del 90% de médicos especialistas y el surtimiento de recetas es superior al 93%
• Baja California Sur y Sonora se está comenzando con el proceso de federalización. Se cuentan con el 50% y 65% de médicos especialistas; las recetas se surten en el 90% .
Subsecretario de Salud - Hugo López Gatell
• Se tienen 13 semanas consecutivas de reducción de la pandemia. Las Camas ocupadas es del 1%; hay una defunción diaria en los promedios semanales.
• Hay un 83% de personas vacunadas mayores de 5 años. Ya se inició la jornada de vacunación en contra de la Influenza .
• Se esperan 350 virus respiratorios para esta temporada.
Presidente de México - Andrés Manuel López Obrador
• Hay muchos obstáculos para avanzar en el sistema de salud. El año próximo tendremos un sistema de salud exitoso y de calidad.
• El camino es lograr la autosuficiencia alimentaria para combatir la corrupción; eso se puede comprobar por los precios bajos en combustibles.
- El TMEC logró subir las cuotas de exportación de azúcar; hay mejores condiciones para los cañeros. Somos suficientes en maíz blanco, pero no amarillo.
- Tenemos una lucha permanente para impedir la siembra de maíz transgénico (México es el país del maíz).
- Importamos la mayoría del Arroz que producimos porque abandonaron la producción de arroz, pero vamos abrir el mercado para tener alimentos baratos.
- Podemos conseguir Carne barata en Argentina; no se puede poner de pretexto la sanidad porque ya metemos carne de Guatemala desde hace años.
- La carnes de Puerco y de Pollo se debe comprar en Brasil: Espero que ya hayan quitado las restricciones.
- No se ha podido firmar un tratado de libre comercio con Ecuador porque están pidiendo quitar los aranceles a los plátanos y al camarón.
- Tenemos necesidad de importar trigo, sorgo, huevo, pollo, sardina y atún. El ideal sería que la tortilla y la gasolina costara a un dólar el kilo y el litro.
• El pueblo es sabio y prefirió la transformación: hay estabilidad económica con un Peso fuerte y sin estallidos sociales.
• Los empleos formales están creciendo como nunca antes. López Obrador quiere terminar generando 300,000 empleos al año.
- El presidente muestra gráficas de generación de empleo durante su período. En diciembre se caerá el empleo porque siguen los trucos de despedir trabajadores.
• Hay una mejor distribución del ingreso. Vamos a probar que hay menos desigualdad. Hay muchas oportunidades para la inversión extranjera.
• Hay un impulso extraordinario en la inversión pública. Se han creado 50,000 empleos en las refinerías y el Tren Maya tendrá 200,000 empleos nuevos.
• El turismo crecerá como nunca en la historia. La economía informal fue una bendición para evitar estallidos sociales.
• Las mañaneras son un diálogo circular que garantiza al pueblo la información.
• Hay tres candidatos de MORENA, pero puede sumarse Monreal y Noroña. Hay 38 candidatos del bloque conservador.