¿Qué es el "Mar Patrimonial" y cómo se divide?

Las porciones del océano que pertenecen a México se conocen como "mar patrimonial" , en esta zona el país ejerce soberanía, incluyendo el lecho y subsuelo de ese mar, así como el espacio aéreo

Por: Gina Cota

México es favorecido por su posición geográfica al estar rodeado de océanos y por sus numerosas islas e islotes, esto produce una gran riqueza de ecosistemas y especies sumamente importantes para el país.

Además de las fronteras terrestres, algunos países tienen límites en el mar. En el caso de México, expande sus límites sobre el Océano Pacífico, el Golfo de México y el Mar Caribe.

Las porciones del océano que pertenecen a México se conocen como “mar patrimonial'', es decir, la franja del mar adyacente a las costas nacionales, en la cual la Nación ejerce soberanía, incluyendo el lecho y subsuelo de ese mar, así como el espacio aéreo, estas porciones se miden desde la línea costera (litoral) hasta 370.4 kilómetros mar adentro.

¿Qué es una Línea Litoral?

es amplia, de 32 estados que conforman el país, 17 de ellos tienen litoral.

¿Qué estados tienen litoral?

Las entidades con litoral son: Baja California Sur, Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas.

¿Cómo se divide el Mar Patrimonial?

Lee también: Tarea: La química y el medio ambiente. Implicaciones del uso de insecticidas

Temas de esta nota