Las propiedades intensivas y extensivas hacen referencia a la clasificación de las propiedades según su dependencia en la cantidad de materia. Te contamos cuáles son sus diferencias
Por: Gina Cota
El volumen, la longitud, la masa, el peso y el área son propiedades que varían según la cantidad de materia de una muestra, por ejemplo, si se comparan las cantidades de agua contenidas en un vaso y una alberca, los volúmenes son muy diferentes, debido a que algunas propiedades de la materia, como el volumen que ocupa, tienen valores mayores si aumenta la cantidad de la misma.
A estas propiedades, que cambian dependiendo de la cantidad de material que se tome para medirlas, se les conoce como propiedades extensivas de la materia Por lo tanto, no son fijas y además son aditivas, esto signfica que se pueden sumar.
Por el contrario, la temperatura de ebullición, la de fusión, la viscosidad, la densidad, la concentración, dureza, elasticidad, tenacidad y la solubilidad no dependen de la cantidad de materia, y por esta razón se les conoce como propiedades intensivas de la materia. Por ejemplo, la temperatura de ebullición del agua es 100°C, no importa si hervimos una taza de agua o 50 litros.
Lee también: Tarea: ¿Cómo percibimos los materiales? ¿Qué son las propiedades cualitativas?