Las propiedades cualitativas de la materia se refiere a aquellas que no pueden expresarse en cantidades, por lo cual, son detectadas a través de los sentidos, debido a que son inmedibles
Por: Gina Cota
Existen muchas formas de clasificar diferentes materiales. Asimismo, podemos reconocer o clasificar sustancias químicas acorde con sus propiedades (sólidas, líquidas o gaseosas), por su estado de agregación.
No obstante, hay algunas sustancias que no podemos diferenciar, pues pueden poseer el mismo estado de agregación y ser muy diferentes y a la vez, difíciles de identificar, ya que presentan propiedades similares. Como en el caso del agua y el alcohol que son sustancias incoloras. Para reconocerlas deben verificarse otras propiedades como el olor. El agua no tiene olor, pero el alcohol tiene un olor muy característico.
De modo que, el sabor, el olor, el color, la maleabilidad, la ductilidad, textura, fragilidad, magnetismo y el estado de agregación son propiedades cualitativas de los materiales que nos permiten conocerlos y clasificarlos. Gracias a nuestros sentidos podemos percibir estas propiedades, pero no medirlas. Un ejemplo es el sabor de una fruta cuando resulta ser más dulce que otra, en este caso, no hay una unidad para medir la “dulzura” y poder diferenciarla de otra.
Lee también: Inicia Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) 2022
Lee también: SEP. Beca Benito Juárez, si te registraste, esta es la liga para saber si saliste beneficiado