Obtener la independencia fue un proceso difícil y colectivo, luego de 11 años de batallas, traiciones y acuerdos. Finalmente México consumó su independencia en 1821
Por: Gina Cota
Tras once años de conflictos, muertes y movimientos masivos, finalmente México obtendría la consumación de su independencia. Este hecho fue sumamente importante, ya que acabó con tres siglos de dominación española y marcó el inicio de una nueva etapa en la historia, de nuestro país.
Por primera vez, los mexicanos realizaron sus propias leyes y escogieron a sus gobernantes. Esta etapa era una nueva oportunidad para establecer un gobierno democrático, mejorar la economía y terminar con las injusticias sociales heredadas del Virreinato.
Muchos consideraron la consumación de la Independencia como el inicio de un tiempo de paz y bienestar. Algunos inclusive creyeron que la nueva nación estaba destinada a ser rica; sin embargo, desde el inicio el país presentó obstáculos.
Economía
Este conflicto arruinó a comerciantes y agricultores y causó la destrucción de numerosos pueblos, haciendas y minas. A causa de esto, la economía del país se encontraba muy debilitada. La hacienda pública tampoco contaba con recursos, el gobierno nacional no tenía dinero.
El gobierno se endeudó con prestamistas particulares y bancos extranjeros, lo cual generó graves problemas financieros y políticos
Política
Después de la Independencia, los grupos políticos del país entraron en conflicto a causa de sus diferencias de opinión sobre la forma de gobierno que debía establecerse, la elección de presidentes y gobernadores, y por las reformas sociales que trataron de impulsar algunos líderes políticos.
La opinión de la gente
La gente consideraba que la consumación de la independencia representaría una etapa de bienestar, pero posteriormente empezaron a dudar si fue una elección correcta separarse de España
La vida cotidiana
La sociedad se encontraba dividida, pues la mayoría de la población era pobre mientras que una minoría disfrutaba de abundantes riquezas. Más de la mitad de la población era indígena y padecía los abusos y la discriminación de otros grupos sociales.
Desde la garita de Bucareli, en la parte sur, tras librarse en Azcapotzalco la ultima batalla, el ejercito trigarante ingreso a la capital el 27 de septiembre de 1821, en el preámbulo de la firma del acta de independencia de Mexico. pic.twitter.com/gtFQHHsyUU
— Alberto Barranco Chavarria (@Alberto19279815) September 27, 2020
Como resultado de los desacuerdos, las primeras décadas de vida independiente se caracterizaron por la desorganización del gobierno, la guerra civil, la incapacidad para resolver los problemas económicos y la falta de unidad, que no permitieron enfrentar con éxito las intervenciones extranjeras.
Lee también: Tarea: Los primeros años de vida independiente. Ubicación temporal y espacial de los procesos del México independiente en la primera mitad del siglo XIX