Madres, padres, hermanos y hermanas conforman el colectivo Manos Buscadoras, quienes no cesan en la búsqueda de sus seres queridos, mientras ayudan a otros a encontrar respuestas
Por: Raúl Durán
En medio de la grave problemática de personas desaparecidas en México, un grupo de hombres y mujeres de Jalisco ha decidido enfrentar el miedo y la incertidumbre para emprender la búsqueda de sus seres queridos: así nació el colectivo Manos Buscadoras.
Conformado por entre 15 y 20 personas, los integrantes de Manos Buscadoras, con valentía y determinación, se organizan para buscar en campos, terrenos baldíos y zonas de difícil acceso cualquier indicio que los acerque a una respuesta.
Así nació Manos Buscadoras
Entre sus integrantes hay madres, padres, hermanos, hermanas y voluntarios que, con recursos limitados y pocas herramientas, realizan estas complicadas tareas. Sin embargo, su amor y su dolor se han convertido en fuerza para seguir adelante, incluso cuando la realidad que enfrentan es dura y peligrosa.
Aunque llevan poco tiempo como colectivo, sus esfuerzos ya han dado resultados importantes. Durante una reciente jornada de búsqueda, localizaron 35 bolsas con restos humanos, que hasta ahora corresponden a cinco personas: tres hombres y dos mujeres.
Este hallazgo se registró en una fosa clandestina ubicada en la colonia Ángeles de Nextipac, en Zapopan, y marcó un antes y un después para Manos Buscadoras, pues nunca antes habían encontrado una escena de tal magnitud.
Si bien varias de estas personas todavía no han localizado a sus propios familiares, encontrar a otras personas desaparecidas les brinda cierta paz, pues saben que otras familias podrán, al menos, tener respuestas y despedirse de sus seres queridos.
Carmen, integrante del colectivo, envía un mensaje a quienes viven esta misma situación, pidiéndoles que no dejen de buscar a sus seres queridos, porque tienen derecho a hacerlo.
"Sé que tenías miedo, sé que la primera vez que estuvimos ahí querías irte tú también. Por eso regresamos, nos faltabas tú. Ya no habrán más días bajo la tierra fría, te lo prometo", expresaron al compartir en sus redes sociales un hallazgo reciente.
Además, invitó a la ciudadanía a apoyar al grupo a través de Facebook, TikTok e Instagram, donde comparten información sobre hallazgos y jornadas de búsqueda.
Manos Buscadoras también recibe donativos para continuar con su labor, pues cada expedición implica gastos en transporte, herramientas y alimentación.
Su ejemplo es un valioso recordatorio de que, a pesar de la violencia y la inseguridad en Jalisco, el amor y la esperanza pueden más que el miedo. Con sus propias manos, estas personas escarban la tierra no solo para encontrar a sus desaparecidos, sino también para dar consuelo a otras familias que esperan el regreso de sus seres queridos.