David Noel Ramírez es el maestro que transforma miles de vidas en México

Vocación Docente y Legado Inspirador

Por: Jacqueline Sánchez Osuna

Con motivo del Día del Maestro, se conmemora la trayectoria y el legado de David Noel Ramírez Padilla, quien transformó la educación en México a través de su vocación docente, liderazgo académico y compromiso social.

Desde sus inicios como estudiante becado hasta llegar a ser rector del Tecnológico de Monterrey, inspiró a generaciones con su ejemplo de resiliencia, ética y amor por la enseñanza, dejando huella tanto en las aulas como en las comunidades más vulnerables.

David Noel Ramírez Pailla llegó a ser rector del Tecnológico de Monterrey.

Grandes formadores del país

En el marco del Día del Maestro, recordamos con gratitud y admiración a uno de los grandes formadores de nuestro país: David Noel Ramírez Padilla, académico, escritor, líder educativo y promotor incansable de la ética y el compromiso social.

Su vida y obra son un testimonio de lo que significa enseñar con el alma y transformar el entorno desde el aula y más allá de ella.

Nacido en San Juan de los Lagos, Jalisco, el 12 de enero de 1950, David Noel llegó en 1967 al Tecnológico de Monterrey como estudiante becado, con grandes sueños y recursos limitados. En múltiples entrevistas narró las dificultades que enfrentó para continuar sus estudios, y cómo, en los momentos más duros, pensó en abandonar todo.

"Hubo momentos en que quería regresarme a mi pueblo. Pero tomé una decisión: seguir estudiando, seguir adelante, a pesar de los problemas".

El Teconológico de Monterrey es su Alma Mater, se graduó como Contador Público en 1972.

El encuentro con su verdadera vocación

Y así lo hizo. En 1972 se graduó como Contador Público con mención honorífica de excelencia, y en 1974 obtuvo también con excelencia la Maestría en Administración con especialidad en Finanzas.

Pero su verdadera vocación se reveló en el aula: fue profesor durante más de 100 semestres consecutivos, un enamorado de la enseñanza, que formó a miles de estudiantes en más de cuatro décadas.

David Noel fue director de carrera, director de departamento, director de la Escuela de Negocios y, más adelante, rector de la Zona Norte del Tec. En 2009 asumió la responsabilidad de coordinar las zonas Norte, Sur y Occidente del sistema y supervisar el desarrollo de Tec Milenio.

Finalmente, en 2011, fue nombrado Rector del Tecnológico de Monterrey, institución que entonces agrupaba a 31 campus, con más de 90 mil estudiantes y cerca de 10 mil profesores.

Innovador en el modelo educativo

Durante su rectorado (2011–2017), impulsó grandes transformaciones en el modelo educativo, como la creación del Modelo Tec21, centrado en la innovación, el aprendizaje vivencial y el desarrollo de competencias para la vida real.

También instituyó el Premio al Profesor Inspirador, una distinción que honra a los docentes que impactan profundamente en la vida de sus estudiantes, tal como él lo hizo en su carrera.

Además de académico, David Noel fue un prolífico autor y conferencista, con participación en múltiples foros nacionales e internacionales. Publicó diez libros sobre ética, liderazgo, desarrollo personal y contabilidad, varios de ellos utilizados como texto universitario en México y América Latina.

Entre sus títulos destacan Formar para Trascender, Felicidad, ¿dónde estás?, Integridad en las Empresas y Hipoteca Social, en los que comparte su visión de una vida con propósito y servicio.

El Dr Padilla además de académico tiene varios títulos en su haber.

Su concepto de “hipoteca social” se convirtió en un eje de su pensamiento: la idea de que todos estamos en deuda con la sociedad y debemos pagarla con acciones que construyan un mundo más justo.

Bajo esta filosofía, lideró la creación de 22 centros comunitarios en el área metropolitana de Monterrey, enfocados en brindar educación, valores y oportunidades a las comunidades más vulnerables.

El 15 de mayo, Día del Maestro en México, celebramos la vocación y entrega de todos aquellos que, como David Noel Ramírez Padilla, han hecho de la docencia un camino de transformación.