A través de una entrevista, Jordan narró como fue el accidente que le cambió la vida, así como se salvó gracias a la Fundación del Hospital Shriners para Niños
Por: Juan Méndez
Jordan Misael Soto Bojórquez, mejor conocido como "Jordan sin Límites", es un creador de contenido sinaloense que ha cautivado a miles de personas a través de sus videos donde comparte su asombrosa historia de vida como persona discapacitada, sin brazos y pies.
Con más de 50 mil seguidores, Jordan muestra como se las ingenia para adaptarse al día a día. Su accidente sucedió a los 8 años, cuando recibió una descarga eléctrica que le dejó sin sus extremidades. A pesar de este evento devastador, Jordan ha demostrado una increíble resiliencia y determinación.
Un factor clave del relato es cómo las personas a su alrededor no dudaron en apoyarlo, desde su familia, amigos, desconocidos bondadosos, e incluso una fundación para niños, quienes Jordan siempre agradeció como las personas que salvaron su vida. Esta es la historia.
Un accidente que lo cambió todo
Fue a los ocho años de edad cuando Jordan tuvo su accidente. El menor, quien se encontraba jugando con sus amigos, decidió subir al techo de su casa en un intento por bajar un juguete que se había atorado en los cables de electricidad.
Desconociendo los riesgos, Jordan tomó una varilla y al tratar de bajar su juguete, tentó los cables, lo que le provocó una fuerte descarga eléctrica que le dejó graves quemaduras en su cuerpo.
Rápidamente fue auxiliado por sus familiares, llevándolo al hospital de Costa Rica. De ahí, fue trasladado a Culiacán, y después a Ciudad Obregón. Cabe señalar que durante todo el proceso, Jordan siempre estuvo consciente, recordando a detalles todo su proceso.
"Yo siempre dije "quiero estar vivo, quiero vivir", y le pedí a Dios que no me muriera", narró
En el hospital de Cd, Obregón, Jordan fue diagnosticado con necesitar amputación en manos y pies. Afortunadamente, una maestra escuchó el caso y le comentó a su madre de la existencia de un hospital en Sacramento llamado "Hospitales Shriners para Niños", dónde le podrían dar una atención más especializada y gratuita.
Después de un proceso con el hospital, finalmente Jordan pudo ser transportado a Estados Unidos. "Nomás me subieron al avión, y no es mentira, más de 50 cables si me conectaron en todo el cuerpo, sangre, suero, todo me metieron", explicó.
A pesar de las dificultades que pueden surgir de una discapacidad, Jordan sale adelante por su fuerza de voluntad y el apoyo de su familia, esposa y dos hijos. "Yo no me he dejado, sirve mucho el apoyo de la familia, la motivación que te da la familia...Si tú eres fuerte, y le quieres echar ganas, y la familia te apoya, pues aquí estamos".
Sin duda su historia es un testimonio de la fortaleza humana y una inspiración para quienes enfrentan obstáculos en sus vidas. La historia de Jordan demuestra que, con resiliencia y creatividad, se pueden superar las barreras más desafiantes y vivir una vida, como dice su canal, sin límites.
También, es importante reconocer la labor de las fundaciones, quienes están ahí para los más necesitados, siendo un factor clave muchas veces en la calidad de vida de las personas. Si quieres ver la entrevista completa, solo tienes que darle clic al siguiente enlace.
¿Qué es la Fundación Shriners para Niños?
De acuerdo a su página web, la red de hospitales Shriners para Niños se fundó en 1945. Desde entonces, ha brindado atención gratuita a niños de 0 a 18 años con problemas ortopédicos y lesiones por quemaduras.
Esta fundación ofrece los mejores y más modernos centros especializados de Latinoamérica y Estados Unidos, con alta tecnología y personal médico al servicio de los niños. Algunos de los tratamientos que ofrecen son para:
- Ortopedia
- Quemaduras
- Cirugía plástica
- Cirugía pediátrica
- Escoliosis
Aquí, los niños tienen la oportunidad de ser evaluados y tratados por médicos especialistas reconocidos. Cabe señalar que para seguir ofreciendo estos tratamientos gratuitos, los hospitales están abiertos a recibir donaciones, por lo que se incentiva a apoyar los centros.
Si la condición de su paciente se encuentra dentro de los servicios que ofrece el hospital, puede solicitar su primera cita llamando a Trabajo Social al 54247850, ext. 1503, 1508, 1509, 1510-1515 de lunes a viernes de 8 a. m. a 1 p. m. Para más información, consulte su página web oficial.