Infórmate acerca de cuándo llegará el aguinaldo 2025, conoce cómo puedes calcular el monto del pago y quiénes tienen derecho a recibirlo
Por: Carla María López Mendoza
El aguinaldo es una prestación obligatoria que todo trabajador en México tiene derecho a recibir anualmente, teniendo como objetivo ayudar a cubrir gastos extras durante las fiestas de fin de año, por lo que este es un beneficio que llega al cierre del mismo.
El pago del aguinaldo es uno de los más esperados por millones de trabajadores en el país, mismo que reconoce el esfuerzo de todo un año laboral, así que es necesario conocer la fecha clave. A continuación, te compartimos cuándo dan el aguinaldo 2025.
Fecha del pago del aguinaldo 2025
La Ley Federal del Trabajo establece en el Artículo 87 que los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día 20 de diciembre, equivalente a quince días de salario, por lo menos.
En caso de que no recibas tu aguinaldo antes del 20 de diciembre, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) te orientará y asesorará sobre este derecho irrenunciable.
Aquellas personas trabajadoras que no lo recibieron en la fecha establecida por la Ley, tienen un año para reclamarlo.
¿Quiénes tienen derecho a recibir aguinaldo?
El pago de aguinaldo les corresponde a las y los trabajadores, de base, confianza, de planta, sindicalizados, por obra o tiempo determinado, temporada, por tiempo indeterminado sujeto a prueba o sujeto a capacitación inicial, eventuales, comisionistas, agentes de comercio, de seguro, vendedores, entre otros que se rijan por la Ley Federal del Trabajo.
Quienes no hayan cumplido el año de servicio, sin importar que se encuentren laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tendrán derecho a que se les pague la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo trabajado.
¿Cuánto es el monto de pago del aguinaldo 2025?
Si trabajaste todo el año, el cálculo es sencillo, ya que tu aguinaldo equivale, como mínimo, a 15 días de tu salario diario.
Puedes calcularlo siguiendo el siguiente ejemplo:
- Si tu salario es de 10,500 pesos, debes dividir la cantidad entre 30 días, lo que dará como resultado 350 pesos.
- El resultado se debe multiplicar por los 15 días y ese será el pago correspondiente al aguinaldo: (350 x 15: 5,250 pesos).
En caso de no haber laborado los 12 meses completos, la Ley Federal del Trabajo establece que recibirás una parte proporcional al tiempo efectivamente trabajado.
Como se mencionó anteriormente, recibir el pago del aguinaldo es un derecho irrenunciable, por lo que es importante recibir lo que es debido y estar informado acerca del tema.