¿Cómo serán las nuevas monedas de 1, 2 y 5 pesos que lanzará Banxico?

Banxico moderniza el circulante con monedas más económicas y sostenibles que comenzarán a producirse en 2025, sin alterar su valor ni su durabilidad

Por: Karina Valdez

El Banco de México y la Casa de Moneda anunciaron la modernización de las monedas más comunes del país, un cambio que reducirá costos y promoverá prácticas más sostenibles. A partir de 2025, los nuevos ejemplares circularán con materiales distintos, pero conservarán su valor y durabilidad.

La decisión forma parte de un programa institucional que apunta a una producción más eficiente y responsable con el medio ambiente. Con esta actualización, Banxico busca garantizar la disponibilidad del efectivo, mantener la confianza en el dinero físico y reducir la dependencia de metales costosos.

Diseño y características de las nuevas monedas

A partir de 2025, las monedas de 1, 2 y 5 pesos comenzarán a fabricarse con núcleos de acero recubierto de bronce, en lugar de la tradicional aleación de bronce-aluminio. Aunque el diseño y las dimensiones se mantendrán prácticamente iguales, el cambio en su composición permitirá una producción más económica sin alterar su resistencia ni su aspecto visual.

El nuevo material se obtiene mediante un proceso de electrochapado, técnica empleada también por otros países que han buscado reducir los costos de acuñación sin comprometer la seguridad del circulante. Estas piezas conservarán el mismo valor y serán totalmente válidas en todo el país.

El diseño no cambiara mucho, es más el material el que se verá afectado. Foto: cortesía.

Motivos y objetivos del lanzamiento por parte de Banxico

El Banco de México y la Casa de Moneda informaron que esta actualización se enmarca dentro del Programa Institucional 2025-2030, publicado en el Diario Oficial de la Federación.

Uno de los principales propósitos es ahorrar entre 300 y 400 millones de pesos anuales, gracias al uso de materiales más accesibles y estables en el mercado internacional.

De acuerdo con la Casa de Moneda, el cambio en los cospeles (los discos metálicos base para la acuñación) permitirá reducir el costo de producción por pieza entre un 30% y 40%. Además, la iniciativa busca fortalecer la capacidad del país para atender la demanda de efectivo, que ha crecido de manera constante en los últimos años.

Este cambio busca ahorrar entre 300 y 400 millones de pesos anuales. Foto. cortesía.

Fecha de circulación y plan de implementación gradual

La producción de las nuevas monedas iniciará con las denominaciones de 1 y 5 pesos, mientras que la de 2 pesos se incorporará posteriormente, una vez evaluada la eficiencia del proceso. Durante la transición, las monedas actuales continuarán en circulación y mantendrán su poder liberatorio.

Banxico y la Casa de Moneda aseguraron que la transición será gradual, ordenada y transparente para evitar afectaciones en la cadena de suministro o en la aceptación del público.

Las primeras monedas en salir serán las de $1 y $5 pesos. Foto: cortesía.

Impacto económico y sustentable del nuevo material

Además del ahorro económico, esta medida tiene un enfoque ambiental. El uso de acero recubierto reduce el impacto ecológico asociado a la extracción y transporte de metales no ferrosos, alineando la producción de moneda con políticas de responsabilidad social y gobernanza (ESG).

La implementación también representa un paso hacia una economía más eficiente, en la que los recursos públicos se destinan con mayor cuidado, sin comprometer la calidad ni la seguridad del efectivo en circulación.

Con esta renovación, Banxico y la Casa de Moneda de México modernizan uno de los símbolos más cotidianos del país: las monedas que todos llevamos en el bolsillo. El cambio no solo busca ahorrar millones, sino también reflejar una nueva etapa de innovación, sustentabilidad y confianza en el sistema monetario nacional.