El 1 de noviembre entraron en vigor los nuevos aranceles del 25% impuestos en Estados Unidos a la importación de camiones medianos y pesados, una medida que afectará a la industria automotriz de México
Por: Raúl Durán
Este sábado 1 de noviembre 2025, entraron en vigor los nuevos aranceles del 25% que Estados Unidos impuso a camiones medianos y pesados, así como a sus componentes, los cuales no sólo afectarán la industria automotriz estadounidense, sino también a México.
El arancel forma parte de las políticas comerciales impulsadas por el presidente Donald Trump, quien meses atrás anunció este nuevo impuesto como parte de su estrategia para reducir la dependencia de importaciones extranjeras en sectores clave para la economía de EU.
El impuesto se fundamenta en una investigación del Departamento de Comercio de Estados Unidos, en relación al artículo 232 de la Ley de Expansión Comercial, una normativa que permite imponer aranceles a productos considerados críticos para la seguridad nacional del país vecino.
De acuerdo con la investigación, una pequeña cantidad de proveedores extranjeros domina las importaciones de camiones medianos y pesados, lo que según el informe representa un riesgo para la industria estadounidense.
En ese sentido, acusa a ciertos países de mantener "prácticas comerciales depredadoras" que afectan la competitividad interna en Estados Unidos.
¿Cómo afectarán estos aranceles a México?
Los nuevos aranceles del 25% afectarán principalmente a México, donde se produce la mayor parte de camiones de tenelaje medio para fabricantes de EU como Ford, General Motors (GM) y Stellantis.
Tan sólo de enero a julio de 2025, casi el 80% de los camiones, autobuses y vehículos especiales importados en Estados Unidos provinieron de México, es decir, 25 mil 860 millones de dólares de los 32 mil 410 millones que representan el total.
Por otra parte, el 99% de la producción de camiones pesados se realiza dentro de Estados Unidos, entre fabricantes como Daimler Truck North America International, Volvo y Paccar, por lo que los aranceles los afectarán mucho menos.
Estos nuevos aranceles llegan en un momento ya de por sí delicado para el sector automotriz mexicano, que ya padece los efectos de los impuestos al acero y el aluminio, así como regulaciones ambientales más estrictas.
Especialistas advierten que los aranceles podrían aumentar los costos de producción y los precios finales de los camiones en el mercado estadounidense. Sin embargo, el gobierno de Trump asegura que así se fortalecerá la industria estadounidense y se reducirá la dependencia de proveedores extranjeros.